Impacto del gobierno corporativo sobre la solvencia financiera en las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima entre 2009 y 2022
dc.contributor.advisor | Villavicencio Vásquez, Julio Alberto | |
dc.contributor.author | Ramirez Castillo, Maria Claudia | |
dc.contributor.author | Velapatiño Flores, Liliana del Rosario | |
dc.date.accessioned | 2024-07-03T17:29:27Z | |
dc.date.accessioned | 2024-07-07T05:03:58Z | |
dc.date.available | 2024-07-03T17:29:27Z | |
dc.date.available | 2024-07-07T05:03:58Z | |
dc.date.created | 2024 | |
dc.date.issued | 2024-07-03 | |
dc.description.abstract | El Buen Gobierno Corporativo (BGC) se centra en la toma de decisiones adecuadas por parte del directorio y la gerencia de una empresa, incluyendo la gestión eficaz del riesgo y la implementación de mejores controles internos para identificar riesgos financieros. También busca una mayor transparencia en la divulgación de información y una mejor alineación de intereses entre la gerencia y el directorio para reducir problemas de agencia. El BGC puede mejorar la dirección empresarial y disminuir la probabilidad de quiebra. Esta investigación evalúa el impacto del BGC en la solvencia financiera de empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima entre 2009 y 2022, utilizando variables como la diversidad de género en el directorio, el número de directores independientes y la presencia de comités especiales. La solvencia se mide con el puntaje Z de Altman, identificando compañías con mayor deterioro financiero. Debido a la endogeneidad entre variables, se utiliza un modelo de Métodos de Mínimos Cuadrados en Dos Etapas. Los resultados muestran que la participación de directores independientes puede aumentar la insolvencia financiera, ya que su inclusión es mayormente por obligación legal. En contraste, cuando los directores poseen acciones, sus intereses se alinean mejor con los de la empresa, reduciendo la probabilidad de quiebra. La diversidad de género y la existencia de comités especiales no resultan significativas. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12404/28181 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Pontificia Universidad Católica del Perú | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ | * |
dc.subject | Bolsa de Valores de Lima | es_ES |
dc.subject | Empresas--Finanzas--Perú | es_ES |
dc.subject | Empresas--Toma de decisiones--Perú | es_ES |
dc.subject | Gobierno corporativo--Perú | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 | es_ES |
dc.title | Impacto del gobierno corporativo sobre la solvencia financiera en las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima entre 2009 y 2022 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.type.other | Tesis de licenciatura | |
renati.advisor.dni | 40124748 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-0357-3475 | es_ES |
renati.author.dni | 76783502 | |
renati.author.dni | 72816158 | |
renati.discipline | 421016 | es_ES |
renati.juror | García Uribe, Andrés | es_ES |
renati.juror | Villavicencio Vásquez, Julio Alberto | es_ES |
renati.juror | Bendezu Medina, Luís Alfonso | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
thesis.degree.discipline | Economía | es_ES |
thesis.degree.grantor | Pontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias Sociales | es_ES |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_ES |
thesis.degree.name | Licenciado en Economía | es_ES |