Deuda externa y política de salud

Miniatura

Archivos

Fecha

2000

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Centro de Investigaciones Sociológicas, Económicas, Políticas y Antropológicas - CISEPA

DOI

Resumen

La vía de influencia más poderosa de la deuda externa sobre el sector salud y, a la vez, la más cuantificable ocurre a través de la restricción presupuestal. Un recorrido de los distintos componentes de la política de salud permita sustentar la siguiente hipótesis: la restricción presupuestal es el principal factor tras a) la dificultad de acceso de la población pobre a los servicios de salud, b) la desigualdad en el acceso al servicio, c) la vulnerabilidad de los programas más focalizados en los sectores más pobres de la población y d) la baja productividad de los servicios de salud
The most important influence of public debt payments on the Health Sector policy occurs through its impact on the budget. This paper suggests that debt payments contribute to: a) reduce the access of the poor, b) increase the inequality of access, c) the increasing vulnerability of the more focalized programs, and c) low productivity.

Descripción

Palabras clave

Deuda externa--Perú, Política de Salud--Perú

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess