Análisis de las estrategias implementadas a través del Proyecto Centro de Jóvenes y Empleo Inclusivo Cusco y su aporte a la inserción de los usuarios de derecho al mercado laboral, entre los años 2016 y 2018

Cargando...
Miniatura

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

Los inconvenientes que enfrentan los y las jóvenes en su inserción laboral son el desempleo y subempleo, pero también la carencia de habilidades y herramientas para emprender sus iniciativas económicas, los pocos conocimientos y habilidades para buscar, encontrar y mantener un trabajo, debido a que el mercado laboral no brinda las suficientes oportunidades y el marco normativo no se implementa adecuadamente. Esto conlleva una subutilización del capital humano y un desaprovechamiento de su potencial. El Centro de Jóvenes y Empleo Inclusivo Cusco (CJEI), bajo un modelo de cogestión entre la Asociación Kallpa y la Municipalidad del Cusco, ha venido dando respuesta a la problemática laboral de la provincia, brindando servicios gratuitos para acompañar a los jóvenes en su ingreso al mercado, la orientación vocacional y el fomento de emprendimientos. La presente investigación que es un estudio de caso, y pretende conocer en qué medida el CJEI ha conseguido promover la inserción de jóvenes al mercado laboral entre los años 2016 al 2018; analizando desde la perspectiva de los usuarios, promotores, autoridades y empresario, cómo las estrategias de capacitación implementadas, la participación de actores estratégicos, y el desarrollo de emprendimientos han logrado mejoras en la empleabilidad de los jóvenes, a partir de los servicios brindados. Se concluye que los esfuerzos del CJEI Cusco han favorecido para que los jóvenes accedan a oportunidades de empleo y autoempleo, logrando empoderar a los usuarios, fortaleciendo sus habilidades y competencias y con ello sus posibilidades de insertarse al mercado laboral como dependientes o emprendedores. Como aporte de la Gerencia Social esta investigación analiza los logros obtenidos y plantea una propuesta de mejora que permita una mayor sostenibilidad de dicho proyecto

Descripción

Citación

DOI

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess