Reflexiones sobre los DD. HH. según las memorias de género
Archivos
Fecha
2020-11
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias Sociales
DOI
Resumen
Los DD. HH. son todavía un discurso utilizado en las últimas décadas de acuerdo al concepto universal que se tiene de ellos. ¿Desde qué punto partirían nuestras reflexiones sobre los DD. HH. según la memoria de género? Primero conoceremos si los entrevistados tenían algún conocimiento sobre los DD. HH. antes, durante y después del conflicto armado; luego, sabremos cuál es el concepto que tenían en cada uno de estos tiempos, para después entender desde su memoria de género si lo que consideran como derechos, está relacionado con el concepto universal que todos conocemos, y, si todas estas memorias que pueden tener matices de género están en relación con los DD. HH. o no. Todo esto nos llevará a entender la importancia de reflexionar sobre los DD. HH. desde la memoria de género, como un aporte al conocimiento antropológico.
Descripción
Palabras clave
Derechos Humanos, Género, Conflicto armado interno
Citación
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess