Chamanismo y evangelismo entre los shipibo-konibo de San Francisco

Cargando...
Miniatura

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

In regular contact with urban civilization and the market economy, Shipibo-Konibo society today experiences a phenomenon of religious pluralization between, on the one hand, a marketing, in some villages, of vernacular shamanism aimed at a public of Western tourists in search of mystical and hallucinogenic experiences and, on the other, a growing implantation of protestant churches of different denominations. If, at first sight, this evolution can be analyzed as a form of acculturation, in the light of ethnography, the resulting religious cohabitation reactivates on the contrary a certain predation complex specific to the past, through both ontological and statutory rivalries that would be linked to a close proximity of the approaches of the two institutions.
En contacto regular con la civilización urbana y la economía de mercado, la sociedad shipibo-konibo conoce hoy un fenómeno de pluralización religiosa entre, por un lado, una comercialización, en algunos pueblos, del chamanismo vernáculo destinada a un público de turistas occidentales en busca de experiencias místicas y alucinógenas y, por otro, una implantación creciente de iglesias protestantes de diferentes denominaciones. Si, a primera vista, esta evolución puede analizarse como una forma de aculturación, a la luz de la etnografía, por el contrario, la cohabitación religiosa resultante reactiva un cierto complejo de predación propio del pasado, a través de rivalidades a la vez ontológicas y estatutarias que estarían vinculadas a una proximidad demasiado grande de los enfoques de las dos instituciones.

Descripción

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess