Violencia contra las mujeres y salud mental en el contexto de la COVID-19
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
DOI
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
En este capítulo argumentaremos cómo las diferentes manifestaciones de la violencia, aquellas visibles y cotidianas, pero también aquellas estructurales y simbólicas, afectan la salud mental y el bienestar de las personas y de la sociedad en su conjunto. De este modo, reconociendo a complejidad del problema, nos concentraremos en una de las expresiones de violencia de mayor impacto psicosocial: la violencia contra las mujeres, en tanto se trata de una problemática permanente y alarmante en nuestra sociedad. Esta manifestación de violencia es directa, interpersonal y cotidiana, pero se potencia y se sostiene en la violencia estructural, en la cual la pobreza, la discriminación y la exclusión aumentan la situación de vulnerabilidad de las mujeres.
Descripción
Páginas 65-96
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/embargoedAccess