Tomando posesión : Luis Gerónimo de Oré y el retormo de los franciscanos a las doctrinas del valle del Colca
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
La doctrina o parroquia de indios fue la unidad administrativa fundamental para la conversión y adoctrinamiento de los pueblos nativos de toda Hispanoamérica. Ella podía variar en el número de feligreses o en su extensión territorial, pero las funciones de los dirigentes religiosos fueron similares a lo largo y ancho de las Indias españolas. Tanto los doctrineros como los colonos creían que con una instrucción adecuada, el cristianismo se implantaría firme y rápidamente en la mente y el alma de los amerindios. Se esperaba que los collaguas y cabanas, las principales entidades étnicas que compartían el valle del Colea al arribo de los europeos, habrían de convertirse y pasarían a ser buenos cristianos. Ni los burócratas ni los clérigos dudaban del imperativo moral de este proceso, ni tampoco cuestionaban la legitimidad y la superioridad de la Fe cristiana. Ellos deseaban salvar almas, las de los nativos americanos y las suyas de paso. La religión indígena habría de ser arrasada y erradicada tan rápida y completamente como fuera posible. La nueva Fe cristiana exigía el silenciamiento de la memoria religiosa de los pueblos andinos y la construcción de un sistema religioso complejo y ajeno. Como muestra del fervor de los misioneros y su uso liberal de los bautismos en masa y la construcción de casas de culto, la conversión, si bien superficial, se logró en apenas una sola generación (Griffiths 1996: 6-8; Mills 1997).
Descripción
Tomo 2. Páginas 889-903
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess