Resolución de conflictos ambientales : nueva perspectiva para el análisis y solución de conflictos

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

Una de las maneras de contribuir al mejor manejo y eventual resolución del conflicto se basa en la utilización de un marco de análisis general que nos ayude a analizar las diversas dimensiones del conflicto en un momento y espacio determinado en favor de una resolución adecuada de la controversia. Con este propósito en mente, el presente artículo se abocará a esbozar un marco teórico para el análisis y resolución de conflictos, que resulta siendo sumamente útil para los conflictos ambientales, y ciertamente para el conflicto social en general. Con el fin de ilustrar la aplicación de este instrumento nos remitiremos a realizar algunos comentarios a partir de diversos conflictos ambientales que están vigentes actualmente en el Perú, aunque con diversos grado de intensidad. Nos referiremos, por lo tanto, al caso Luchetti que al parecer se convertirá en uno de los casos líderes en la problemática ambiental. Adicionalmente, complementaremos este artículo con algunos detalles sobre otros dos casos que merecieron cierta atención de la opinión pública. El primero de ellos el caso Larco Mar y el segundo, el caso Hotel Los Delfines.

Descripción

Páginas 163-177

Citación

Colecciones

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess