Pasados presentes y pasados futuros : las revelaciones de las huacas de Huarochirí respecto de los andes prehispánicos tardios y coloniales

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
Instituto Francés de Estudios Andinos

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

En este artículo presento una combinación de datos arqueológicos e históricos relativos al área central de la geografía donde se mueve la narración del Manuscrito quechua de Huarochirí, con el fin de reflexionar sobre las características culturales de la comprensión, la codificación y la comunicación del pasado, tanto en las actividades de los narradores del famoso Manuscrito, como en su registro propiamente dicho. Esos datos hacen posible imaginar una «historicidad andina» de tiempos prehispánicos y coloniales (Salomon, 1999; Whitehead, 2003; cf. Nabokov, 2002)1. Los datos provienen en su mayoría de las investigaciones originales del Proyecto Arqueológico Huarochirí–Lurín Alto (PAHLA) que fueron recolectados desde 2003 y, de forma intensiva, durante 23 meses a partir de 2010.

Descripción

Palabras clave

Citación

DOI

Colecciones

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess