Impacto del buen gobierno corporativo en la generación de valor financiero de las empresas agroindustriales peruanas que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima
No hay miniatura disponible
Fecha
2017-03-20
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
DOI
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
El Buen Gobierno Corporativo se constituye como un manual de estatutos y reglas
que promueven el respeto de propiedad de los accionistas a partir de la transparencia y
divulgación de la información, el cual permite incrementar el valor financiero de las
empresas; afirmación tal, que ha sido corroborada por muchos investigadores en el mundo.
Sin embargo, en el Perú, el avance en temas de Buen Gobierno Corporativo, es imperceptible,
siendo menor inclusive que la mayoría de países de la región. No obstante conviene averiguar
los resultados financieros obtenidos en las empresas, luego de la implantación de un grupo de
Buenas Prácticas de Gobierno Corporativo, específicamente en el sector agroindustrial por
ser el sector con mayor potencial de crecimiento dados los recursos naturales sin explotar que
posee el país.
En ese sentido, se realizó la presente investigación bajo un alcance descriptivo,
siguiendo un enfoque cuantitativo no experimental y transeccional. Se analizó por una parte,
el Buen Gobierno Corporativo de 10 empresas del sector agroindustrial que cotizan en la
Bolsa de Valores de Lima, elegidas de acuerdo al cumplimiento de ciertos criterios de
Gobierno Corporativo. Por la otra, la generación de valor financiero, a partir del cálculo de
indicadores financieros específicos como son el ROE, ROA, EVA, Q de Tobin e Índice de
Lucratividad.
A partir del estudio realizado se constató que las empresas agroindustriales peruanas,
que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima, realizan diferentes acciones con el objetivo de
fomentar y potenciar las Buenas Prácticas de Gobierno Corporativo en sus organizaciones; a
pesar de ello, el resultado obtenido de vincular las variables de estudio fue que no se encontró
tipo alguno de relación debido a la existencia de factores ajenos al estudio los cuales en su
mayoría fueron de índole social, político, económico y cultural
Descripción
Palabras clave
Investigación cualitativa
Citación
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess