Luces y sombras del aseguramiento de riesgos de trabajo en el Perú

Cargando...
Miniatura

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

Este trabajo se realiza con el interés, de que cada vez sea mayor el acceso al empleo realmente decente, que permita el desarrollo adecuado de cada persona, en nuestro país. Propósito que, además, es parte de los objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por la Organización de Naciones Unidas a sus países miembros. Partiendo de los pilares establecidos por la Organización Internacional de Trabajo, para calificar un trabajo como <<decente>>, se considera fundamental que los trabajadores desarrollen su trabajo en condiciones seguras. Es evidente que contar con una cobertura adecuada contra los riesgos generados por el trabajo es algo básico e indispensable para el desarrollo del resto de derechos, y de ello se desprende la real importancia de determinar si el sistema de aseguramiento con el que contamos es el adecuado. En vista de ello, en el presente documento se expone una mirada radiográfica a nuestro sistema (SCTR), conteniendo la descripción de las principales teorías sobre cobertura de riesgos de trabajo e identificando en cuál se encuentra nuestro sistema. Evidenciando así, las oportunidades de mejora que se tienen e identificándose además las características principales con las que debería contar un cambio legislativo que nos permita contar con un aseguramiento eficiente.

Descripción

Citación

DOI

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess