Los otros en la autoformación reflexiva
Archivos
Fecha
2015
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica. Estudios Generales Letras
DOI
Resumen
Reflexionaremos sobre los problemas en el país que afectan a la Universidad, particularmente a los más jóvenes, la urgencia de reaccionar reflexivamente y las propuestas para el futuro. El ponente plantea que se ha venido produciendo un abandono radical de la ética en el mundo actual globalizado. Frente a ello, argumenta que debemos partir de un profundo autoconocimiento, que no es posible sin el adecuado reconocimiento del valor y de la dignidad de quienes nos rodean, al relacionarnos adecuadamente, nos enriquecemos recíprocamente. Las Humanidades favorecen la comprensión del valor y la necesidad de las ciencias, para entenderse uno mismo, ala humanidad, a la sociedad y al medio ambiente. Ellas no se preocupan sólo del “fin último”, sino también de la orientación que el propio ser humano debe dar a la investigación y práctica científica, para “ser más”, y así poder “convivir mejor”. Con las Humanidades, las ciencias se encaminan a una visión global de humanización. Todo lo dicho puede, debe ser favorecido por nuestra experiencia de la PUCP, y por nuestra personal manera de vivir esa experiencia
Descripción
Palabras clave
Humanidades, Consumismo, Ética, Globalización, Individualidad
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess