Intervención del estado en el mercado de trabajo : la ley de fomento del empleo

Archivos

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía

DOI

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

La reforma laboral iniciada en el Perú a fines de 1991 ha generado un nuevo contexto laboral. El objetivo de este trabajo es analizar el efecto del cambio en la legislación laboral sobre el ajuste del mercado de trabajo limeño. Por medio del análisis de la estructura del desempleo y de su duración promedio, encontramos que la reducción de los costos de rotación laboral, al no afectar el alto grado de segmentación de la estructura laboral limeña, ha determinado que el ajuste del mercado de trabajo continúe siendo sumamente lento y no necesariamente eficiente. Así, si bien la duración del desempleo se ha reducido, las tasas de desempleo se han incrementado y persisten las diferencias entre segmentos.
The labor reform which began in Peru in 1991 has generated a new labor context. The aim of this article is to analyze the effect of the change in labor legislation on the labor market adjustment process of Lima Metropolitana. By means of the analysis of unemployment structure and of the time people stay unempoyed, we find that the reduction in labor turnover costs, since it does not affect the segmentation of labor structure, has determined that labor market adjustment process continues to be slow and not necessarily efficient. So, although people stay unemployed less time than before, unemployment rates continue to be high and there are still differences between segments.

Descripción

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess