Lingüística (Mag.)
Browse by
Recent Submissions
-
Awajunnum kuntin aidau: categorización etnozoológica en awajún
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2022-06-14)La presente investigación busca describir y analizar la categorización taxonómica propia de la cosmovisión awajún para las categorías que se pueden encontrar dentro del concepto de ANIMAL. A partir de la teoría de ... -
Comprensión de la ironía en niños limeños castellanohablantes de 6 a 10 años
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2022-04-26)El objetivo principal de esta investigación es determinar el rol que tiene la forma de las ironías en su comprensión por parte de niños limeños castellanohablantes de 6 a 10 años. En ese sentido, se busca conocer la ... -
La codificación de los objetos en las construcciones aplicativas del asháninka
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2021-11-30)La presente tesis consiste en un estudio acerca de las construcciones aplicativas de la lengua asháninka. El objetivo de esta tesis es doble: analiza la codificación de los objetos de las construcciones aplicativas del ... -
La lengua de señas peruana como vehículo de aprendizaje del castellano escrito como segunda lengua
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2021-11-12)La presente investigación ofrece un análisis de la producción en castellano escrito como segunda lengua de colaboradores sordos de la ciudad de Lima que conocen la lengua de señas peruana. La tesis muestra cuáles son las ... -
Adquisición de los rasgos fonológicos de 14 consonantes del quechua ancashino como lengua materna en niños bilingües quechua ancashino-castellano andino de 2, 4 y 5 años
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2021-09-29)La presente investigación analiza la adquisición de los rasgos fonológicos que permiten configurar jerarquías contrastivas para cada tipo de consonantes (ocho obstruyentes: /p/, /t/, /k/, /q/, /s/, /ʃ/, /t͡ s/ y /t͡ ʃ/, ... -
Desarrollo de la adquisición de las marcas de diminutivo y aumentativo en el castellano como L1
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2021-09-27)La presente tesis busca indagar sobre la adquisición de las marcas morfológicas de diminutivo y aumentativo, sin dejar de lado la fonología y la semántica de la L1 en cuestión, del castellano limeño. Se enfoca en dichas ... -
El sintagma artículo determinado + nombre propio de persona en las gramáticas de la RAE
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2021-09-01)Esta investigación tiene como tema de estudio las descripciones del sintagma nominal artículo determinado + nombre propio de persona que figuran en las gramáticas de la Real Academia Española (RAE). El objetivo principal ... -
El proceso de alargamiento vocálico en los préstamos del español al quechua de Huánuco
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2021-08-09)La hipótesis que se plantea en esta investigación es que factores como el acento, el tipo de sílaba, el tipo de vocal, la cantidad de sílabas de una palabra y el tipo de consonante que sigue a una vocal tónica determinan ... -
La estructura y la semántica de los compuestos nominales en urarina
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2021-07-14)La presente tesis aborda el análisis de los compuestos nominales en la lengua urarina, una lengua aislada de la Amazonía peruana. Se ha elaborado estudios previos enfocados en la fonología y gramática de la lengua, mas ... -
Ideologías lingüísticas sobre la lengua muchik en el discurso etnoidentitario en el norte peruano: autenticidad y mercantilización
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2021-02-01)Este trabajo tiene por propósito analizar los discursos alrededor del idioma mochica o muchik, un idioma extinto desde las primeras décadas del siglo XX en la región norteña peruana de Lambayeque, que se pretende «rescatar» ... -
Actitudes lingüísticas de jóvenes universitarios hacia las variedades del español peruano
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2021-01-26)Esta investigación busca analizar las actitudes lingüísticas de jóvenes universitarios hacia tres variedades representativas del español peruano: variedades de la costa, de la sierra y de la selva; para ello, se trabajó ... -
Causatividad en amawaka (Pano, Perú): aspectos semánticos y morfosintácticos
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2020-12-16)En la presente tesis ofrecemos un estudio de la causación en la lengua amawaka (pano) dentro del marco teórico tipológico-funcional. Se entiende por “tipológico” una perspectiva que asume que el lenguaje debe estudiarse ... -
Análisis semántico de términos binomiales de flora y fauna en la lengua awajún
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2020-11-24)El estudio de sistemas léxicos etnobiológicos de las distintas lenguas del mundo es un campo atractivo de investigación para diversas especialidades, principalmente aquellas vinculadas con la biología y la lingüística. ... -
Si hablamos el idioma castellano, debemos hablarlo bien: actitudes lingüísticas en comunidades afroperuanas de Chincha
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2020-01-28)En esta investigación, se estudian las actitudes lingüísticas de participantes afroperuanos de la ‘zona urbana’ del distrito de El Carmen y del centro poblado El Guayabo. Ambas zonas están ubicadas en Chincha, provincia ... -
Patrones de lexicalización en eventos de movimiento en la lengua kakataibo (Pano, Perú)
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2020-01-24)La presente tesis ofrece un análisis semántico de los eventos de movimiento en kakataibo (una lengua Pano hablada en el Perú). El objetivo principal es establecer los patrones de lexicalización en relación con estos ... -
El acento nominal en Ese Eja (Takana)
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2019-09-16)La presente tesis aborda el análisis del acento nominal en la lengua ese eja de la familia Takana. Esta es una lengua muy poco documentada que se encuentra en peligro de extinción, lo cual justifica su documentación con ... -
"El provinciano no respeta nada, se meten donde no deben”: La representación del otro en el discurso sobre los espacios públicos
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2019-09-16)En esta tesis, parto de la siguiente pregunta: ¿cómo, a través del lenguaje, se construye el espacio público y a sus usuarios? Para responderla, analizo los discursos relacionados al caso del ingreso de decenas de personas ... -
El Diccionario de peruanismos de Juan de Arona y la unidad de la lengua: Una aproximación a las ideas lingüísticas sobre los usos peruanos
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2019-09-04)En este trabajo, nos preguntamos por los criterios lingüísticos con los que Juan de Arona valora usos que reconoce como peruanos en su Diccionario de peruanismos. Con este objetivo, en primer lugar, planteamos un marco ... -
Análisis descriptivo de patrones entonacionales de oraciones interrogativas absolutas, parciales y reiterativas en el español limeño
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2019-05-22)Esta tesis describe y analiza los patrones entonacionales de las oraciones interrogativas de la variedad del español limeño. Entre los distintos modelos teóricos del análisis de la entonación, destaca el modelo ... -
Reconstrucción de la nomenclatura de parentesco en mochica
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2019-04-11)El mochica es una lengua muerta; pero, gracias a los textos que existen de ella, puede ser estudiada científicamente. Toda investigación sistemática tiene un valor en sí mismo que la justifica. El objetivo central de la ...