Lingüística (Mag.)
URI permanente para esta colecciónhttp://54.81.141.168/handle/123456789/9099
Explorar
Ítem Texto completo enlazado El acento nominal en Ese Eja (Takana)(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-09-16) Valero Vega, Gildo Martín; Zariquiey Biondi, Roberto DanielLa presente tesis aborda el análisis del acento nominal en la lengua ese eja de la familia Takana. Esta es una lengua muy poco documentada que se encuentra en peligro de extinción, lo cual justifica su documentación con fines patrimoniales además de académicos. La finalidad de esta tesis es describir apropiadamente las características del acento en la palabra nominal del ese eja y describir los parámetros que rigen su cómputo dentro del marco de la teoría métrica autosegmental. Para ello, aplica encuestas y grabaciones que brindan la evidencia necesaria para el análisis que contrasta los parámetros propuestos por la teoría para este fin. El principal resultado de esta tesis es la demostración de que el ese eja es una lengua que basa su cómputo acentual en la mora, y que esta unidad es pertinente tanto para la construcción de pies trocaicos como para la aplicación de la extrametricalidad, ambos fenómenos muy escasos en las lenguas documentadas del mundo. Nuestra propuesta muestra al ese eja como una lengua muy regular en términos de acento nominal, en la cual las escasísimas “irregularidades” halladas no son tales a la luz de nuestra propuesta: la mora como unidad de análisis.Ítem Texto completo enlazado Actitudes lingüísticas de jóvenes universitarios hacia las variedades del español peruano(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-01-26) Lazarte Chicata, Sergio Alonso; Crespo del Río, ClaudiaEsta investigación busca analizar las actitudes lingüísticas de jóvenes universitarios hacia tres variedades representativas del español peruano: variedades de la costa, de la sierra y de la selva; para ello, se trabajó con una muestra de 110 colaboradores de las ciudades de Arequipa y Lima, quienes se encontraban en los primeros años de formación universitaria. Además de conocer sus actitudes, se trata de conocer si pueden reconocer las variedades y si es que existe una identificación con una en especial. Para alcanzar estos objetivos, se utilizaron un cuestionario adaptado a partir del matched guise test y una escala de diferencial semántico. Se tomaron en cuenta tres variables sociales (sexo, edad y procedencia) para saber si existen relaciones significativas entre estas y las actitudes lingüísticas de los colaboradores. Se concluye, principalmente, que las mujeres de la muestra califican de manera positiva la variedad más cercana a la variedad estándar, mientras que los hombres tienden a tener una actitud más positiva hacia las otras variedades; se rescata, asimismo, que la variable edad juega un rol importante en las actitudes. Por otro lado, los jóvenes no son capaces de reconocer correctamente la procedencia de las variedades del español peruano y, finalmente, la identidad lingüística de los colaboradores no presenta relación con su procedencia, dado que los colaboradores del sur se identifican con la variedad de la costa, mostrando una posible deslealtad lingüística, y los colaboradores del centro se identifican con la variedad de la sierra, por lo cual se concluye que el componente afectivo influye potencialmente en la identidad de los hablantes.Ítem Texto completo enlazado Adquisición de la percepción de vocales del español por bilingües quechua-español(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012-09-24) Napurí Espejo, Andrés; Pérez Silva, Jorge IvánEn los últimos años se ha avanzado bastante con modelos teóricos que tratan de explicar cómo los hablantes perciben los sonidos del habla. Hoy en día, se cuenta con varios aportes en distintos marcos desarrollados con presupuestos y constructos teóricos particulares. La gran mayoría de los avances en los estudios de adquisición de una segunda lengua (L2) se han dado gracias al análisis de lenguas que cuentan con un fuerte apoyo institucional (Escudero 2005), como el inglés, holandés o español. En ese sentido, la mayoría de estudios que se han llevado a cabo para reconocer procesos de adquisición fonológica han sido en contextos letrados o universitarios, de manera que los participantes de estas investigaciones poseen cierto grado de escolaridad al ser evaluados en su L2. En la presente tesis abordo una situación distinta, ya que estudio la percepción de un grupo de colaboradores que no tiene mayor contacto con la escuela o universidad. Esto obliga a que el trabajo metodológico para obtener información sobre el proceso de adquisición fonológica deba adaptarse a esta nueva circunstancia: no han sido institucionalmente instruidos y su conocimiento de su L2 es por exposición a un contexto natural. En este trabajo presento, de manera panorámica, el proceso de adquisición de la percepción de las vocales anteriores del español en bilingües incipientes, intermedios y avanzados. Para llevar a cabo este objetivo, he sondeado, mediante pruebas de percepción, la forma en que los bilingües quechua-español incipientes, intermedios y avanzados categorizan los fonemas /i/ y /e/ de su lengua meta. Con la descripción de la percepción de los tres grupos de hablantes, muestro cómo es el proceso de adquisición de la percepción de las vocales anteriores del español por hablantes cuya lengua materna es el quechua.Ítem Texto completo enlazado Adquisición de los rasgos fonológicos de 14 consonantes del quechua ancashino como lengua materna en niños bilingües quechua ancashino-castellano andino de 2, 4 y 5 años(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-09-29) Carhuachín Huerta, Luz Nieves; Fernández Flecha, María de los ÁngelesLa presente investigación analiza la adquisición de los rasgos fonológicos que permiten configurar jerarquías contrastivas para cada tipo de consonantes (ocho obstruyentes: /p/, /t/, /k/, /q/, /s/, /ʃ/, /t͡ s/ y /t͡ ʃ/, tres nasales: /m/, /n/ y /ɲ/ y tres líquidas: /l/, /ʎ/ y /ɾ/) como L1 en niños bilingües quechua ancashino-castellano andino de 2, 4 y 5 años tomando en cuenta los principios de marcadez y robustez. Para ello, se vale de la técnica de la producción no espontánea (elicitación). Así, de forma específica, en primer lugar, se determina la ocurrencia y frecuencia de los procesos fonológicos en las producciones de los niños evaluados. En segundo lugar, se define la secuencia adquisitiva de los rasgos fonológicos de las 14 consonantes del quechua ancashino en términos de jerarquías contrastivas y considerando los procesos sistemáticos encontrados. En tercer lugar, se explora la influencia del español andino sobre la fonología del quechua en virtud de que los componentes fonológicos de estas lenguas interactúan constantemente. El marco teórico de este estudio comprende, principalmente, los principios de marcadez y de robustez, propuestos en Clements (2009), y el sistema de rasgos postulado por Chomsky y Halle (1968). Se concluye que el proceso adquisitivo de los rasgos fonológicos de las consonantes del quechua ancashino se rige, efectivamente, por los principios de marcadez y de robustez. Es decir, los niños van adquiriendo los rasgos fonológicos de su lengua materna respetando la naturalidad y frecuencia de estos en las diversas lenguas del mundo en general y en el quechua mismo en particular. En conclusión, la presente investigación pone en evidencia que los principios fonológicos propuestos por Clements (2009) son pertinentes para explicar el proceso adquisitivo de los rasgos pertinentes de las consonantes del quechua ancashino, por lo que el aporte de este estudio es, sobre todo, de índole teórica. Además, aporta información empírica valiosa sobre la adquisición del quechua como primera lengua.Ítem Texto completo enlazado Análisis de la entonación de preguntas pronominales en inglés producidas por castellano-hablantes adultos peruanos(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-09-14) Cacho Huertas, Rosa Enriqueta; Velásquez Chafloque, Héctor Hugo GabrielEn la presente tesis, se describe y compara la entonación de preguntas pronominales en inglés, producidas por castellano-hablantes adultos peruanos (aprendices), y la entonación de preguntas de este mismo tipo producidas por hablantes nativos de inglés (variedad británica). El análisis de la entonación se realiza tomando como base el modelo métricoautosegmental. La señal acústica, en este caso el tono de frontera final de la curva de entonación, es analizada mediante el software PRAAT. Como variables, se consideran factores tales como cantidad de input, edad de los aprendices e influencia de los patrones de entonación de la L1 (castellano) en la L2 (inglés). El trabajo se realiza con la participación de cuatro grupos. Los integrantes del primer grupo, quienes colaboraron también como informantes de castellano como L1, cuentan con un input aproximado de 360 horas de aprendizaje de inglés. El segundo grupo tiene un input aproximado de 960 horas. En estos dos grupos, los participantes tienen entre 20 y 26 años de edad. Un tercer grupo, al igual que el primero, cuenta también con 360 horas de input aproximadamente, pero sus integrantes tienen entre 35 y 50 años de edad, todos castellano-hablantes peruanos que aprenden inglés como L2 en un contexto formal. Estos grupos fueron seleccionados por tener distintas edades y diferente tiempo de exposición al input en un contexto formal, y por tener castellano como L1, características que posibilitan determinar si existe influencia de los factores antes mencionados en la entonación. Finalmente, el cuarto grupo está conformado por hablantes nativos de inglés de la variedad británica, quienes constituyen el grupo de control, y cuyas edades varían entre 32 y 74 años. La investigación muestra que la edad de los aprendices tiene una influencia significativa en la entonación de preguntas pronominales, mientras que el input y la L1 no muestran una influencia significativa en la entonación de este tipo de preguntas.Ítem Texto completo enlazado Análisis descriptivo de patrones entonacionales de oraciones interrogativas absolutas, parciales y reiterativas en el español limeño(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-05-22) Montauban del Solar, Michele Marie; Velásquez Chafloque, Héctor Hugo GabrielEsta tesis describe y analiza los patrones entonacionales de las oraciones interrogativas de la variedad del español limeño. Entre los distintos modelos teóricos del análisis de la entonación, destaca el modelo métrico-autosegmental de Pierrehumbert, que identifica aquellos elementos cuya combinación origina los contornos melódicos de los enunciados de una lengua. Para utilizar este modelo, se emplea el sistema de transcripción fonológica ToBI de Pierrehumbert y Beckman. Su adecuación al modelo mencionado y simplicidad han permitido su adaptación a varios idiomas, incluido el español. Existen trabajos análogos para variedades del español como el de Santiago de Chile, Buenos Aires, Quito, Ciudad de México e, incluso, el español amazónico de Pucallpa, pero no se ha realizado uno similar para el limeño. El Atlas interactivo de la entonación del español ofrece algunos de los trabajos mencionados. Para comparar los enunciados obtenidos con los presentes en el Atlas, se utiliza la encuesta y la metodología propuestas en este. Se trabaja con ocho colaboradoras que leen enunciados interrogativos pertinentes a un contexto presentado, de la manera más espontánea posible. Posteriormente, la información se analiza en el programa Praat y se etiquetan los acentos tonales y los de frontera, así como las distintas pausas a partir del sistema de notación Sp_ToBI. Los resultados obtenidos proporcionan un primer acercamiento descriptivo a los patrones de entonación de las interrogativas en español limeño. Hasta el momento de escribirse estas líneas, no existe aún un trabajo de estas características con el español limeño. El tema es importante porque aporta el análisis prosódico de enunciados de una variedad del español y ofrece información que permitirá ampliar su conocimiento, dentro de un marco teórico determinado y a partir de un sistema de representación fonológica ampliamente aceptado. Además, los datos recogidos y los análisis elaborados permitirán realizar comparaciones posteriores con otras variedades de español.Ítem Texto completo enlazado Análisis semántico de términos binomiales de flora y fauna en la lengua awajún(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-11-24) García Ruiz, Ketty Betsamar; Peña Torrejón, Jaime GermánEl estudio de sistemas léxicos etnobiológicos de las distintas lenguas del mundo es un campo atractivo de investigación para diversas especialidades, principalmente aquellas vinculadas con la biología y la lingüística. Dentro de esta última, el interés se ha centrado en el reconocimiento de procesos formativos de palabras y en el análisis de la riqueza semántica que presenta el complejo sistema de nominación de las especies biológicas. En este contexto, esta investigación desarrolla, desde la semántica cognitiva, el estudio de las nominaciones de plantas y animales (esencialmente binomios de estructura nombre-nombre) en la lengua amazónica awajún hablada por la comunidad de Morroyacu de la región peruana de San Martín. El análisis de los binomios que conforman el corpus reveló que, en awajún, hay mecanismos predominantes que subyacen a la producción léxica etnobiológica, como la metáfora de semejanza y la metonimia. Justamente, la metonimia se presenta fructífera y altamente variada (causa por efecto, hábitat por habitante, objeto empleado por empleador, entre otras) para nominar plantas y animales que hay en el entorno de la comunidad. Además de estos procesos representativos, resultó clave incluir el conocimiento experiencial y cultural (narraciones, creencias, tradiciones) de los hablantes, por cuanto constituyen datos que intervienen en la nominación del léxico etnobiológico.Ítem Texto completo enlazado Awajunnum kuntin aidau: categorización etnozoológica en awajún(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-06-14) Espejo Apikai, Hermenegildo; Peña Torrejon, Jaime GermanLa presente investigación busca describir y analizar la categorización taxonómica propia de la cosmovisión awajún para las categorías que se pueden encontrar dentro del concepto de ANIMAL. A partir de la teoría de taxonomías etnolingüísticas propuesta por Berlin, B. (1992) Ethnobiological classification: principles of categorization of plants and animals in traditional societies, la tesis plantea que existen diferentes tipos de categorías etnozoológicas en awajún, algunas de las cuales cuentan con etiquetas terminológicas y otras son categorías encubiertas que no cuentan con una etiqueta terminológica, pero que de acuerdo con esta investigación conforman taxones para los hablantes awajún. La metodología sigue pasos de gabinete para extraer información de diccionarios, así como trabajo de campo y entrevistas a profundidad a hablantes de awajún de la variedad todavía poco descrita del Cenepa.Ítem Texto completo enlazado ¿Cantara o cantase?: un estudio sociolingüístico del imperfecto y pluscuamperfecto del subjuntivo en hablantes limeños con grado de instrucción superior(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-03-21) Samamé Rispa, Anahís; Pérez Silva, Jorge IvánEn este trabajo, desde el campo de la sociolingüística variacionista, se estudia el uso de las formas de imperfecto y pluscuamperfecto de subjuntivo del español (-ra/-se) en hablantes nacidos en Lima con formación universitaria. Se investiga el fenómeno con el fin de determinar si la variante -ra está desplazando a la variante -se en la muestra estudiada. Asimismo, se pretende conocer si la elección de una u otra forma está condicionada por variables de corte social (edad y género) y lingüístico (tiempo verbal, tipo de cláusula en el periodo condicional, tipo de oración y polaridad de la cláusula). Los datos con los que se trabajan fueron obtenidos través de entrevistadas a 54 hablantes llevadas a cabo con un cuestionario. Los resultados confirman el uso mayoritario de -ra en detrimento de -se, como sucede en otras variedades del español según la bibliografía consultada. Además, se observó que solo la edad y el tiempo verbal muestran asociación estadística con la variable dependiente de la siguiente manera: mientras que los hablantes más jóvenes se asocian con mayores usos de -ra, los grupos de edades mayores, con mayores usos de -se; por su parte, el tiempo verbal simple se relaciona con -ra y el tiempo verbal compuesto, con -se.Ítem Texto completo enlazado La cantidad vocálica en la variedad quechua huailas(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012-02-21) Vivas Bravo, Carmita PilarLa presente tesis es fruto de una idea que comenzó a gestarse y a desarrollarse durante las sesiones de Seminario de Tesis I y II dictados, en 1999, por la Dra. Liliana Sánchez, a quien agradezco de manera muy especial por su constante motivación. Hasta entonces, los fenómenos relacionados con la cantidad vocálica de la variedad quechua Huailas, y en general de la lengua quechua, habían sido descritos y explicados o desde una perspectiva diacrónica o desde los postulados de la lingüística estructural, perspectivas que no daban cuenta de la competencia lingüística de los hablantes. En cambio, la fonología generativa ya había desarrollado postulados teóricos que permitían hacer una descripción y explicación de fenómenos fonológicos, desde una perspectiva sincrónica, con la finalidad de distinguir entre competencia y actuación lingüística. Esta tesis ofrece una propuesta de descripción y explicación de algunos fenómenos relacionados con la cantidad vocálica en el quechua Huailas, a partir de los postulados de la fonología generativa, en concreto de la fonología autosegmental. No podría finalizar, sin antes expresar mi más sincero agradecimiento a las distintas personas del Callejón de Huailas que participaron como informantes para la ejecución de esta investigación. Asimismo, quiero agradecer sobremanera la paciencia, sugerencias y comentarios de mi asesor de tesis, Dr. Jorge Pérez Silva. De igual modo, agradezco al Dr. Rodolfo Cerrón-Palomino quien leyó y comentó la versión preliminar de esta tesis. Finalmente, me queda manifestar el agradecimiento especial para mi familia, en particular a mi abnegada madre y a mi amado esposo, sin cuyas ayudas esta tesis no hubiese sido posible.Ítem Texto completo enlazado Causatividad en amawaka (Pano, Perú): aspectos semánticos y morfosintácticos(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-12-16) Angulo Pando, Candy Milagros; Zariquiey Biondi, Roberto DanielEn la presente tesis ofrecemos un estudio de la causación en la lengua amawaka (pano) dentro del marco teórico tipológico-funcional. Se entiende por “tipológico” una perspectiva que asume que el lenguaje debe estudiarse de forma comparativa con el objetivo de proponer generalizaciones deductivas sobre su naturaleza. Por otro lado, se entiende por “funcional” una aproximación al lenguaje en la que se asume que la estructura gramatical interactúa de formas no triviales con la comunicación y con la cognición. Esta interacción da forma y explica a la estructura gramatical de las lenguas del mundo (van Valin y LaPolla, 1997; Givón, 2001). Los estudios más influyentes sobre la causación desde esta perspectiva teórica son Dixon y Aikhenvald (2000); Shibatani (2002); y Shibatani y Pardeshi (2002), entre otros. Consideramos que esta tesis es relevante, ya que hasta ahora no se había realizado un análisis detallado y desde esta perspectiva de la causación en la lengua amawaka. Los datos de este estudio provienen de textos naturales y de elicitación, y fueron recogidos entre enero de 2019 y febrero de 2020. Las lenguas pano presentan varias estrategias de causación (ver Valenzuela, 2002, para shipibo-konibo; Fleck, 2002, para matsés; y Zariquiey, 2012, para kakataibo), siendo la más extendida un sufijo causativizador que se realiza como -ma en la mayoría de lenguas, pero como -mi en kakataibo y -me en matsés (Valenzuela y Zariquiey, 2015). En el amawaka, el causativizador general es -ma (ver Hyde, 1980; Sparing-Chávez 2012) y puede expresar causación indirecta y directa. Además, la lengua muestra causativos supletivos totales o léxicos como otras lenguas de la familia. Adicionalmente, la lengua tiene otro marcador con semántica causativa: el transitivizador -n, también presente en otras lenguas de la familia. Sin embargo, resulta interesante que varias estrategias morfológicas presentes en otras lenguas pano, en esta lengua hayan cambiado drásticamente por procesos morfofonológicos inusuales, dando lugar a causativos supletivos parciales y tonales, los cuales no se encuentran en otras lenguas Estudios en lenguas de la misma familia han mostrado que, a diferencia del causativizador general, los sufijos cognados de -n suelen codificar única y exclusivamente causación directa. Este también parece ser el caso en amawaka, como lo ilustran kupii- ‘apoyarse’ en contraste de kupin- ‘apoyar’. Los causativos supletivos totales, parciales y tonales también expresan causación directa. Finalmente, la lengua presenta predicados causativos que se derivan de sustantivos sin ninguna morfología adicional (lo que se conoce también como derivación cero): chaho ‘negro’> chaho ‘volver negro algo’, kaxkú ‘mitad, pieza’ > kaxku- ‘romper algo’. Este mecanismo también codifica causación directa.Ítem Texto completo enlazado La codificación de los objetos en las construcciones aplicativas del asháninka(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-11-30) Montoya Samamé, Jaime Rafael; Zariquiey Biondi, Roberto DanielLa presente tesis consiste en un estudio acerca de las construcciones aplicativas de la lengua asháninka. El objetivo de esta tesis es doble: analiza la codificación de los objetos de las construcciones aplicativas del asháninka y la compara con la codificación de los objetos de las construcciones ditransitivas no derivadas de esta lengua. Dada la riqueza de sufijos aplicativos reportada en las lenguas arawak peruanas y la escasez de estudios gramaticales del asháninka, se busca contribuir tanto a la investigación de la morfosintaxis de esta lengua como a los estudios tipológicos acerca de la relación entre las construcciones ditransitivas derivadas y no derivadas. El asháninka cuenta con nueve sufijos aplicativos: generalizado -ako, presencial -imo, intención -ashi, benefactivo sustitutivo -bent, benefactivo -anont, separativo -apitsa, instrumental -ant, motivo -iment y sociativo-causativo -aka. Los objetos de las construcciones aplicativas (objeto aplicativo y objeto base) del asháninka pueden ser marcados en el verbo mediante sufijos de concordancia de objeto. Nuestro análisis revela que la codificación de los objetos de la construcción aplicativa interactúa con la oposición entre los participantes del acto de habla (PAH) y la tercera persona, y con la animicidad. Asimismo, se observa que las construcciones aplicativas ditransitivas tienden a marcar en el verbo al objeto aplicativo (y no al objeto base) cuando estos factores semánticos no entran en juego. Además, el asháninka cuenta con dos construcciones ditransitivas no derivadas: una con el verbo ditransitivo p ‘dar’ y una construcción benefactiva no derivada. Estas construcciones también recurren a los mismos sufijos verbales de objeto y la codificación de sus objetos también es sensible a la oposición entre PAH y tercera persona; asimismo, manifiestan un alineamiento secundativo cuando ambos objetos son de tercera persona.Ítem Texto completo enlazado Comprensión de la ironía en niños limeños castellanohablantes de 6 a 10 años(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-04-26) Osorio Lescano, Solange Maria Del Carmen; Fernández Flecha, María de los ÁngelesEl objetivo principal de esta investigación es determinar el rol que tiene la forma de las ironías en su comprensión por parte de niños limeños castellanohablantes de 6 a 10 años. En ese sentido, se busca conocer la trayectoria evolutiva en la comprensión de las formas irónicas analizadas (contrafactual, hiperbólica y pregunta retórica) en la muestra seleccionada en función de la edad y el género. La hipótesis central que guía este estudio es que algunas formas de expresión irónica son más fáciles de comprender que otras. En ese sentido, se conjetura que las contrafactuales son las más fáciles de comprender y, por eso, las de comprensión más temprana. Para el desarrollo de la investigación, se construyó un instrumento a fin de evaluar la comprensión de las distintas formas irónicas objeto de estudio en los niños. Los resultados muestran que la forma de las ironías sí influye en su comprensión. Así, es la ironía contrafactual la que menos dificultad presenta en su comprensión, seguida de las ironías hiperbólica y retórica. Por otro lado, existe una correlación moderada entre la comprensión de la ironía y la edad, aunque no se evidenció diferencia alguna en función del género.Ítem Texto completo enlazado Construcción de relaciones de poder en el aula. Análisis del discurso en una escuela estatal en Lima(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-07-20) León Gómez, Maila Angélica; Zavala Cisneros, VirginiaEl presente es un estudio de las interacciones verbales en una escuela pública ubicada en un barrio popular de Lima con presencia de violencia social. Se busca conocer cómo se construyen las relaciones entre un profesor y sus estudiantes y el rol que desempeña el poder en la configuración de estas relaciones en el discurso. Con este fin se selecciona para el análisis algunas estrategias discursivas frecuentemente usadas en el tiempo de investigación: el uso de las preguntas, las estructuras de participación, el rol de las bromas e ironías, y el control interaccional. Los aportes de la sociolingüística interaccional, el análisis crítico del discurso, el análisis de la conversación, los aportes de la semántica y la pragmática se constituyen en el marco para el análisis de aspectos microlingüísticos en vínculo con otros aspectos más macrolingüísticos o sociales del discurso. El estudio del discurso permite responder a cuestionamientos sobre las relaciones entre escuela y sociedad. Debido a que la escuela puede ser un espacio para reproducir o transformar la violencia que se vive en las calles o en las casas, el análisis del discurso en aula da cuenta del poder del docente para construir relaciones cercanas o distantes. Las relaciones en el aula se tornan violentas cuando son distantes y dañan la imagen de los estudiantes. En este caso, el profesor reproduce en el discurso la violencia social que se expresa en el poco cuidado y valoración de los estudiantes. Sin embargo, el estudio constata también las posibilidades de cambio que tienen los estudiantes cuando practican estrategias discursivas para enfrentar, proteger o fortalecer su imagen; en ese sentido, el discurso muestra cómo los estudiantes construyen poder.Ítem Texto completo enlazado Construcción simbólica de grupos y jerarquías sociales : un estudio comparativo de las ideologías lingüísticas de estudiantes de un colegio estatal y uno particular de Lima.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014-08-18) Mesía Marino, Ylse Lorena; Pérez Silva, Jorge IvánLa presente tesis revela las ideologías lingüísticas construidas por escolares pertenecientes a un grupo socioeconómico medio-bajo y a otro medio-alto de Lima. El análisis comparativo de sus discursospermite encontrar cuatro ideologías lingüísticas predominantes. Una de ellas es la de la “lengua culta”, que consiste en la creencia de que existe una manera correcta de hablar el castellano y, por ende, formas incorrectas; aunque esta creencia es compartida por ambos grupos, se encuentran dos visiones distintas en ellos: para los alumnos del nivel medio-bajo, utilizar la lengua “culta”es, sobre todo, saber el significado de las palabras, usar un vocabulario “culto” (en el sentido de rebuscado); para los otros, saber ciertas normas de uso y emplear un vocabulario preciso. Otra ideología en común es la de la “buena educación”: la manera “correcta” de hablar se adquiere por medio de la educación. Sin embargo, aquí también existen diferencias: para los alumnos del grupo medio-bajo, “buena educación” refiere básicamente a un mayor nivel deinstrucción; para los otros, el término alude a ser parte de una “buena familia” y, como consecuencia de ello, de un “buen colegio”. Otra ideología, propia solo del grupo medio-bajo, es la de la “igualdad de oportunidades” (Siegel 2006), que consiste en la creencia de que cualquiera puede aprender la lengua “culta”gracias a la educación y, en consecuencia, ascender socialmente si se esfuerza lo suficiente. Finalmente, figura la ideología del “fatalismo étnico-cultural”, propia del grupo medio-alto y opuesta a la anterior; esta creencia refuerza el papel de la “buena familia” como determinante de la jerarquía social: quien no ha aprendido la lengua culta durante su infancia está condenado a no adquirirla porque es algo que solo se logra con la “buena crianza” o con el “roce social”.Ítem Texto completo enlazado Cultura, neoliberalismo y educación : la construcción de la subjetividad desde los textos escolares de nivel secundario (periodo 2008-2012 y 2012-2016)(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-11-03) Pillaca Lizarbe, Gladys Reyna; Zavala Cisneros, VirginiaHoy en día, en el marco de la globalización y el neoliberalismo, la representación de la realidad se va reconstituyendo bajo ciertos paradigmas y exigencias del mercado global: la capitalización de recursos. En este sentido, por ejemplo, la cultura ha dado un giro en su concepción y es vista principalmente como un recurso económico y político (Yúdice 2003), que aparentemente genera ingreso económico a la región y al país a través del fomento del turismo nacional e internacional, y resuelve los problemas sociales como la falta de empleo y la pobreza. Asimismo, en este escenario, existen nuevos mandatos sociales sobre lo que debemos hacer o cuáles deben ser nuestras aspiraciones. En tal sentido, se construyen nuevos sujetos que respondan a los intereses de la cultura hegemónica (Portocarrero 2001), sujetos emprendedores, exitosos, que sean capaces de dinamizar la economía de su país.Ítem Texto completo enlazado Dativos de interés transferido en el castellano(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-04-10) Krapp López, Carlos Alberto; Rodríguez Mondoñedo, MiguelEste trabajo identifica una subclase anteriormente no observada dentro de la clase de los dativos no argumentales, que será denominada Dativos de Interés Transferido. Se busca también dar una explicación de la distribución de estos dativos a partir del análisis sintáctico de las oraciones en que aparecen. Asimismo, se propone una interpretación del aporte de significado de estos pronombres. Cabe anotar que la variedad de castellano dentro de la que se trabaja esta tesis es una variedad limeña, actual e informal.Ítem Texto completo enlazado De identidades y no de propuestas: memoria y atribución en la construcción del sujeto político en el debate presidencial entre Keiko Fujimori y Ollanta Humala(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014-04-09) Olguín Valencia, Luis Manuel Augusto; Zavala Cisneros, VirginiaLa investigación contenida en este documento es una aplicación de los principios de la Psicología Discursiva (principalmente, Potter & Wetherell, 1987; Edwards & Potter, 1992; y Edwards, 1997) para el análisis del debate presidencial de 2011 entre Keiko Fujimori y Ollanta Humala rumbo a la segunda vuelta electoral. La Psicología Discursiva es un campo de investigación en Psicología Social de orígenes relativamente recientes y orientación eminentemente cualitativa. Su aproximación metodológica pone al lenguaje en un lugar central de la investigación a través del análisis detallado del habla en interacción con el propósito de mostrar el funcionamiento retórico orientado hacia la acción social de elementos de la psicología textualmente reespecificados. El interés persuasivo y, consecuentemente, la configuración retórica del discurso político en los debates electorales han sido mostrados por diferentes autores (Benoit, 1999; Benoit et al., 2002; Billig, 1987, 1991; Condor, Taliega & Billig, 2013). De manera particular, Blas-Arroyo (1998, 1999, 2003, 2010, 2011) ha mostrado el carácter agonístico y confrontativo del debate electoral en campaña en aras de dañar la imagen del contendor. El plan general de este trabajo consiste, así, en mostrar cómo la construcción de la memoria y la atribución sirven propósitos retóricos y construyen la identidad política en el debate presidencial en cuestión. Para esto, el investigador examina el uso retórico de descripciones fácticas de la memoria del gobierno de Alberto Fujimori ofrecidas a lo largo del discurso de Ollanta Humala para confrontar a Keiko como candidata; la atribución de inconsistencia y contradicción sobre él, por parte de Keiko Fujimori, a partir del contraste de versiones del pasado seleccionadas con propósitos agonísticos claramente ostensivos; y, finalmente, la construcción de la identidad emergente de los sucesivos “posicionamientos del sujeto” (Davies & Harré, 1990), sobre sí y sobre el otro, que los candidatos despliegan a lo largo de sus intervenciones, incluso cuando ofrecen propuestas. Se concluye, en línea con la literatura revisada, que la identidad de sujeto político es un producto emergente de la interacción y dependiente de los propósitos retóricos particulares de la institución.Ítem Texto completo enlazado Del capitalismo de bienes al capitalismo de las emociones : un análisis del discurso de la publicidad bancaria peruana(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-09-29) Robertson Sotelo, Karem Lesly; Zavala Cisneros, VirginiaLa sociedad contemporánea ha pasado de las formas de consumo tradicional, propias de un capitalismo de la producción, en que la publicidad tenía como finalidad informar acerca de los objetos o productos capaces de satisfacer las necesidades básicas de los consumidores, a un tipo de consumo simbólico, en el que la mercancía está destinada a la satisfacción de los deseos, de las emociones e, incluso, de la misma identidad (Baudrillard 1974, Jameson 1984). En este segundo tipo de dinámica, denominada el “capitalismo del consumo”, lo que se pone en juego ya no son las características físicas del objeto, sino el valor simbólico del producto o servicio ofrecido. Así, la utilidad práctica de las mercancías o la misma “materialidad” de los productos han pasado a un segundo plano para asumir “que la función esencial del consumo es su capacidad para dar sentido a la existencia” (Douglas e Isherwood 1979:74). En ese sentido, dentro de las corporaciones, ya sea que su actividad esté relacionada a la comercialización de bienes o a la prestación de servicios, la figura del cliente y la exploración de sus deseos y emociones han adquirido un papel central en los procesos organizacionales (Wray-Bliss 2001). En esa medida, el lenguaje, a través del género publicitario, ha cobrado gran relevancia, debido a que, en gran parte, será a través de él que se construyan estos mundos imaginarios que persiguen la adhesión del consumidor a la marca por vía emocional (Vidal 2014). Justamente, desde la perspectiva del Análisis Crítico del Discurso, mi objetivo en la presente investigación es indagar de qué manera estos cambios en la configuración del consumo han implicado nuevas estrategias discursivas utilizadas en la publicidad de los bancos ─como el uso de primera y segunda persona al dirigirse a los clientes, la simplificación de documentos al lenguaje claro, entre otros─ que les sirven para reconfigurar su imagen como empresa en el mercado, reconfigurar la imagen de sus clientes y performar relaciones o vínculos de lealtad mucho más duraderos que los posicionen de forma más beneficiosa en el mercado. Además, intentaré demostrar cómo algunos de estos recursos lingüísticos utilizados cobran un valor de mercancía, es decir, un bien comercializable que los distingue del resto y, en esa medida, genere mayor clientela.Ítem Texto completo enlazado Desambiguación de morfemas polifuncionales en la traducción automática de lenguas minoritarias: el caso del enclítico =n en el shipibo-konibo(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-11-12) Ego Aguirre Santa Cruz, Renzo Alberto; Zariquiey Biondi, Roberto DanielLa presente tesis ofrece una solución para las dificultades que constituyen los morfemas polisémicos en el marco de la traducción automática de lenguas minoritarias. El caso concreto en el que se enfoca este trabajo de investigación es la polisemia de una entidad lingüística bastante relevante y muy recurrente en el shipibo-konibo y en las demás lenguas que conforman la familia pano: el enclítico =n. Este morfema posee un mínimo de seis significados diferentes. Para abordar la complejidad que supone esta forma lingüística, la presente tesis se centra principalmente en la creación de un algoritmo que desambigüe los distintos valores del morfema en cuestión. Esta alternativa se consideró conveniente dado que la creación de un software de traducción automática basado en estadística requiere el uso de amplia cantidad de material lingüístico digitalizado, lo que en el caso de la mayoría de lenguas minoritarias es virtualmente inexistente. De ahí la necesidad del uso de métodos de traducción automática basados en reglas. En esta misma línea, puesto que el algoritmo toma como base reglas, nuestra propuesta prioriza, en una primera instancia, la desambiguación de las funciones más morfosintácticas por encima de las funciones más semánticas, debido a que, tal como se argumenta en este trabajo de investigación, son más fáciles de procesar por un software de este tipo. Para ello, primero, se realizó un análisis y catalogación de los rasgos de tales funciones a nivel morfosintáctico y, posteriormente, sobre la base de dicho análisis, se fijó una jerarquía de desambiguación funcional. La posterior codificación del algoritmo resultante en lenguaje de programación comprobó la efectividad de este enfoque, por lo que es sostenible postular que esta constituye una estrategia potencialmente repicable para la desambiguación de morfemas polifuncionales en el marco de proyectos de traducción automática que trabajen con otras lenguas minoritarias.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »