Gestión de los Recursos Hídricos
Browse by
Recent Submissions
-
Las visiones de transformación del territorio hidrosocial en la cuenca baja del río Huallaga en un contexto de integración regional: caso del Proyecto Hidrovía Amazónica
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2022-06-14)La presente investigación busca identificar los posibles horizontes que puedan redefinir la transformación de los territorios hidrosociales en la cuenca baja del río Huallaga a partir de la dinámica de los ríos amazónicos ... -
Factores que inciden en la gestión de prestación de los servicios de saneamiento: Análisis de caso de 05 pequeñas ciudades
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2022-04-25)En países como el Perú el saneamiento todavía es un problema, sin embargo, desarrolla acciones para reducir estas brechas de acceso a los servicios de saneamiento. Las pequeñas ciudades de Tambo – Qarhuapampa, San ... -
Usos rivales y sed obligatoria : el caso de la Comunidad de Alto Huarca, en la microcuenca del Río Cañipía
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2021-12-25)Espinar, dentro de la microcuenca del río Cañipía; postulando que, antes que una consecuencia de factores físicos, la escasez hídrica experimentada en la cuenca media y baja del Cañipía es en realidad un componente ... -
La red de intercambio para el acceso al agua, alrededor del Proyecto Minero Cerro Verde en la Sub Cuenca del Río Chili en Arequipa, Perú
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2021-12-25)La tesis de maestría se enmarca en los estudios sobre los conflictos sociales en los casos de gran minería y disputa por el acceso al agua, y busca explorar desde un marco de análisis de la movilización de recursos, ... -
Intervenciones para la gestión del agua a modo de procesos de difusión coordinada: La Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en la subcuenca del río Santa Eulalia
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2021-12-21)La Gestión Integrada de los Recursos Hídricos-GIRH es el paradigma dominante para manejar y controlar el agua. La implementación de la GIRH tiene como prerrequisito la interacción coordinada entre organizaciones ... -
Diagnóstico de la presencia de microplásticos en sedimentos laterales en la cuenca baja del Río Rímac
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2021-06-08)Los microplásticos son partículas de menos de 5 mm de longitud presentes en los ecosistemas marinos y fluviales. Su presencia se relaciona con el mal manejo de los residuos de plásticos generados por las actividades ... -
Análisis crítico de los MRSE hídricos implementados por las empresas prestadoras de servicios de saneamiento
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2021-01-15)Diversos estudios realizados a nivel de la región han concluido que la inversión en la conservación de las fuentes de agua y la protección de los ecosistemas circundantes a través de infraestructura natural podría ser una ... -
Riesgo y desarrollo territorial: Estudio de la gestión del riesgo de desastres vinculados a inundaciones en la trifrontera entre Perú, Brasil y Bolivia y sus impactos en el desarrollo
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2020-10-05)La presente investigación tiene la finalidad de Identificar los lineamientos generales para la formulación de un Plan Integrado de Gestión del Riesgo para la trifrontera formada entre Perú, Brasil y Bolivia y así fortalecer ... -
Conflicto socioambiental alrededor del proyecto especial Majes Siguas I : el caso de la salinización y deslizamientos del Valle de Siguas en el distrito de San Juan de Siguas
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2020-07-27)Esta investigación se realiza en suelos y agua del valle de Siguas, en el distrito de San Juan de Siguas, Provincia de Arequipa, Región de Arequipa, que presentan problemas de salinidad. Se investiga de manera transversal ... -
Valoración sociocultural de servicios ecosistémicos de la microcuenca Chimulala. Cuenca media del río Jequetepeque (Perú).
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2020-05-15)El agua juega un papel central en el mantenimiento de los ecosistemas, mediante la provisión, la regulación y el reciclado del recurso hídrico. Sin embargo, la Gestión Integral de Recursos Hídricos (GIRH) se enfrenta a ... -
La interacción de los usuarios en la Junta de Usuarios del Sistema Hidráulico Rímac y la presencia de la Ley de Recursos Hídricos
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2020-03-25)Para muchos es conocida la afirmación de Dourojeanni & Jouralev (1999) en la que señala que gestionar agua es gestionar conflictos, ello es real y se presentan ejemplos en diferentes ámbitos geográficos. En el Perú la ... -
Propuesta para la aplicación de los principios de la gobernanza del agua de la organización para la cooperación y el desarrollo económicos (OCDE). Estudio de caso: planta de tratamiento de aguas residuales de la localidad de Lunahuaná-provincia de Cañete-Lima
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2020-01-24)Es de vital importancia utilizar todas las fuentes de agua de las que disponemos, tanto las superficiales como las subterráneas, pero bajo un enfoque de sostenibilidad. Es necesario, así como se apuesta por una mejora ... -
Sostenibilidad para una red de reúso de agua residual urbana en la ciudad de Lima
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2019-10-15)La elevada demanda de agua de la ciudad de Lima, ha forzado al Estado a realizar importantes inversiones que incorporen nuevas fuentes de agua para el consumo humano, como son la ejecución de tres trasvases desde la ... -
La reproducción de riesgos desiguales : infraestructura y desastres en el valle de Ica
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2019-05-02)El valle de Ica es un espacio complejo caracterizado por la riqueza de recursos que han sostenido importantes empresas agroexportadoras, pero también por la existencia de una serie de peligros, en particular las inundaciones ... -
Análisis del proceso de compatibilidad en un área natural protegida considerando el derecho humano al agua como criterio adicional: el caso de un proyecto de afianzamiento hídrico para autoconsumo de la Comunidad Campesina de Aquia en el Parque Nacional Huascarán
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2018-08-31)La conservación de las áreas naturales protegidas (ANP1) y su posicionamiento como herramientas para la conservación, se ha visto reflejado en las normas que establecen como obligatoria la Opinión Técnica Previa Vinculante ... -
Gestión del agua para riego de áreas verdes en el distrito de Pueblo Libre, Lima, Perú
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2018-04-16)La actual gestión del agua de riego de las áreas verdes del distrito de Pueblo Libre representa un riesgo para la salud de las personas que acuden a los centros de recreación ahí ubicados debido a la inadecuada calidad ... -
“La ciudad nos agrede” : gestionando conflictos por el agua en Lima Metropolitana : el caso del canal de riego Surco (2008 – 2016)
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2018-01-16)Si bien las ciudades ocupan solo un 3% de territorio del planeta, estas albergan a más de la mitad de la población mundial. Las urbes se han convertido en nodos de crecimiento que han venido atrayendo a grandes flujos ... -
Análisis de una red de monitoreo de calidad de agua en la cuenca del río Jequetepeque mediante análisis multivariado
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2017-09-25)Los programas de monitoreo de calidad del agua superficial son muy importantes para la gestión integrada de los recursos hídricos. Estos programas comprenden la definición de los objetivos de monitoreo, el diseño de las ... -
Percepciones, actores y manejo actual de los humedales altoandinos de la comunidad campesina Santiago de Carampoma, Huarochirí- Lima.
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2017-07-25)Los humedales altoandinos constituyen un ecosistema muy importante ya que proveen de forraje y agua para el ganado en épocas críticas del año en las que escasea el agua y más aún ahora debido a las alteraciones generadas ... -
Estrategias para el acceso al agua de uso agrario en un escenario de expansión agrícola y escasez hídrica: el caso de la Comisión de Usuarios Miguel Checa en el Valle del Chira
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2017-06-20)Durante los últimos veinte años, la frontera agrícola del valle del Chira (Piura, Perú) se ha expandido considerablemente y, en paralelo, atraviesa por recurrentes episodios de escasez hídrica. Ambos aspectos que hoy ...