Gestión de los Recursos Hídricos
URI permanente para esta colecciónhttp://54.81.141.168/handle/123456789/56692
Explorar
Ítem Texto completo enlazado Análisis crítico de los MRSE hídricos implementados por las empresas prestadoras de servicios de saneamiento(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-01-15) Carhuaz Güere, Katerina; Angulo Núñez, Oscar EduardoDiversos estudios realizados a nivel de la región han concluido que la inversión en la conservación de las fuentes de agua y la protección de los ecosistemas circundantes a través de infraestructura natural podría ser una opción más barata y más efectiva para hacer frente a la falta de agua en las ciudades, por lo que recientemente iniciativas como los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hídricos (MRSEH) están siendo consideradas principalmente por las empresas de agua como parte de la solución. En el caso de Lima por ejemplo, SEDAPAL viene promoviendo los mecanismos de retribución enfocándose en la recuperación gradual de la capacidad funcional de los ecosistemas ubicados en la cuenca media y alta de los ríos Chillón, Rímac, Lurín y Alto Mantaro. Uno de los proyectos MRSEH que SEDAPAL tiene en cartera favorable en la cuenca Mantaro es la “Recuperación y conservación de los servicios ecosistémicos de regulación hídrica en la microcuenca de la laguna Marcacocha”, el cual se viene trabajando en conjunto con la Comunidad Campesina de Marcapomacocha. Sin embargo, a pesar de que los actores locales reconocen la importancia de los ecosistemas y de los servicios ecosistémicos que estos proveen, vienen mostrando cierta resistencia para apoyar su implementación. El presente trabajo de investigación que tiene un enfoque cualitativo, busca identificar cuáles son estos factores que limitan su adopción. Para ello se aplicaron entrevistas/encuestas a fin de conocer la percepción real de los involucrados. Los resultados demuestran que esto se debe principalmente a la falta de capacidad de la EPS para conciliar acuerdos, quizá esto debido a su poca experiencia, a que no existe un interés real por parte de los actores locales en los proyectos de conservación y al resentimiento ya existente hacia SEDAPAL por las obras de trasvase. Por lo que se propone fomentar mayor atención a las demandas locales y aumentar la participación de los actores locales en el proceso de diseño e implementación, con las suficientes consultas de su parte antes de la toma de decisionesÍtem Texto completo enlazado Análisis de una red de monitoreo de calidad de agua en la cuenca del río Jequetepeque mediante análisis multivariado(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-09-25) Flores Takahashi, José Satoshi; Gamboa Fuentes, Nadia RosaLos programas de monitoreo de calidad del agua superficial son muy importantes para la gestión integrada de los recursos hídricos. Estos programas comprenden la definición de los objetivos de monitoreo, el diseño de las redes, las actividades de muestreo propiamente, el análisis de las muestras en el laboratorio, la recopilación y el procesamiento de datos para obtener información sobre las propiedades físicas, químicas y biológicas del cuerpo de agua monitoreado. Resulta, pues, necesaria la evaluación periódica de estas redes de monitoreo con el fin de garantizar una gestión sostenible del recurso. En el Perú, los conflictos socioambientales registrados entre los años 2011 y 2014 muestran que 67% están vinculados a la calidad de los recursos hídricos y 62% a las disputas entre el uso minero y el uso agrario. Como medida de gestión, la Autoridad Nacional del Agua ha establecido redes de monitoreo en un total de 100 cuencas hidrográficas y ha ejecutado 434 monitoreos de calidad del agua superficial. Una de las cuencas más representativas, en la que se desarrollan ambas actividades socioeconómicas y que presenta conflictos socioambientales latentes, es la cuenca del río Jequetepeque. En esta cuenca, el monitoreo ha sido desarrollado por varias instituciones, tanto públicas como privadas, desde los años 80s. Cada estudio ha establecido una red propia de monitoreo de calidad de aguas de acuerdo a sus objetivos, sin embargo, hasta el momento, la evaluación de las redes de monitoreo de calidad de aguas superficiales no se encuentra en la agenda nacional. El objetivo de esta tesis es analizar una red de monitoreo de calidad del agua en la cuenca del río Jequetepeque por análisis estadístico de la relevancia de las estaciones de monitoreo y de los parámetros de calidad del agua monitoreados en la cuenca. Para ello, se aplicaron las técnicas de análisis multivariado - análisis factorial y análisis de conglomerados - a la base de datos de parámetros de los monitoreos realizados por la ANA durante los años 2015 y 2016. Los resultados revelaron que 5.88% de las estaciones de monitoreo y 5% de los parámetros de calidad del agua no se correlacionan con las demás estaciones y parámetros analizados. El descarte de la estación y del parámetro que resultaron estar menos correlacionados resulta inadecuado, debido a la importancia de ambos para la red de monitoreo. El conjunto de parámetros de calidad de agua se reduce a cuatro grupos que definen la calidad del recurso hídrico superficial en la cuenca: un grupo distribuido en la parte baja de la cuenca y relacionado a la conductividad eléctrica, otro grupo relacionado a los sólidos suspendidos distribuidos en toda la cuenca, y dos grupos conformados por los elementos trazas y los coliformes distribuidos principalmente en la parte alta de la cuenca. Finalmente, con esta tesis se evidenció que las técnicas de análisis multivariado resultan adecuadas para el análisis de las redes de monitoreo de calidad del agua y que pueden ser empleadas para asegurar la gestión sostenible del recurso hídrico.Ítem Texto completo enlazado Análisis del componente cognitivo y conductual de la cultura del agua de uso doméstico en los distritos de La Molina y San Martín de Porres de Lima, Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-10-30) Azabamba Rafael, Anghelo Nick; Mendoza Flores, Mariel MilagrosEl presente trabajo es un estudio exploratorio que busca describir de manera cuantitativa por medio de un muestreo no aleatorio, la cultura del agua, tanto el componente cognitivo como el conductual, en dos distritos de Lima Metropolitana: La Molina, que tiene un consumo de agua doméstica elevado y San Martín de Porres, que tiene un consumo de agua doméstica intermedio. La metodología se basó en una encuesta que evalúa conocimientos sobre la problemática de la escasez del agua, importancia socioambiental del agua, preocupación por la escasez y el desabastecimiento y sobre los hábitos de ahorro del agua. Posteriormente, se midió de manera indirecta la cantidad de agua que se usa en cada actividad doméstica en diez hogares de cada distrito, por medio de un estudio de auto-reporte que duró una semana. Se determinó que la preocupación por la escasez y el desabastecimiento del agua incide de manera directa en el comportamiento frente al recurso hídrico y que la actividad que genera mayor consumo es el bañarse en la ducha, representando un 54% del consumo total, siendo a su vez la actividad principal que causa la diferencia entre los consumos de agua en La Molina y San Martín de Porres, cuya diferencia de volumen es de 130 litros por persona a la semana.Ítem Texto completo enlazado Análisis del proceso de compatibilidad en un área natural protegida considerando el derecho humano al agua como criterio adicional: el caso de un proyecto de afianzamiento hídrico para autoconsumo de la Comunidad Campesina de Aquia en el Parque Nacional Huascarán(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-08-31) Leyva Rivera, Tania María; Ortiz Sánchez, IvánLa conservación de las áreas naturales protegidas (ANP1) y su posicionamiento como herramientas para la conservación, se ha visto reflejado en las normas que establecen como obligatoria la Opinión Técnica Previa Vinculante (OTPV) a un proyecto que se superponga a dichas áreas, sin su obtención el proyecto propuesto no es viable. Este procedimiento es conocido como compatibilidad. Por otro lado, la creación de escenarios concertados en las áreas naturales protegidas, cobra importancia porque establece la gestión del territorio y los recursos que en ellas se encuentran, si dichos escenarios se construyen sin la participación de los actores, estos no reflejan la forma en que las poblaciones locales se relacionan con su entorno. Cuando estos escenarios se ubican en la zona de sierra entonces existe una alta probabilidad que parte de sus actores sean comunidades campesinas, por tanto entran a tallar no solo las normas aplicables a las ANP sino también las que conciernen a los derechos de los pueblos indígenas. En este sentido, el agua juega un papel importante ya que es un recurso fundamental para la subsistencia de estas comunidades, pues no sólo les permite acceder al alimento a través del cultivo de la tierra o crianza de ganado, sino que también se encuentra ligada a un concepto de territorio, costumbres e identidad colectiva. Además, al discurrir por un ANP la gestión que esta haya previsto en su plan maestro es decisiva para los usos que se le dé, pudiendo no coincidir con las expectativas y/o necesidades de las comunidades. Es así que, en este espacio se tejen una serie de normas que regulan directa o indirectamente el uso que se le da al agua. Entonces, cuando se tiene un proyecto de afianzamiento hídrico cuya fuente de agua se encuentra dentro de un ANP, y cuyo fin es garantizar la subsistencia de una comunidad campesina, no solo rigen las normas y regulaciones dadas por la Autoridad Nacional del Agua (ANA), sino también aquellas establecidas por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP) y debido a la naturaleza del proyecto también cobran importancia las normas del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI). Sin embargo, antes incluso de pensar en el procedimiento para obtención de un derecho de uso de agua, se requiere contar con la OTPV (compatibilidad) favorable, siendo este el primer paso 1 En al presente tesis la sigla ANP se empela indistintamente para referirse a un área natural protegida o a más de un área natural protegida. para ejecutar el proyecto, de no obtenerlo, el proyecto no es factible y termina siendo denegado. Esta situación implica la denegación tácita del uso de agua a la comunidad que lo solicita, con lo cual se podría vulnerar su derecho humano al agua y con este su derecho a una vida digna y otros derechos de los pueblos indígenas. En la presente tesis, se analiza el caso de la comunidad campesina de Aquia ubicada en el departamento de Ancash, para entender cómo funcionó la evaluación del SERNANP, la cual no consideró el derecho humano al agua (DHA) ni los derechos de las comunidades. En base a ello y a entrevistas a diversos actores asociados a la actividad, se determinaron desafíos para incluir en la evaluación de SERNANP, tanto el DHA como el derecho de las comunidades campesinas localizadas en la sierra (pueblos indígenas). Una vez determinados estos desafíos, se pudieron establecer criterios para llevar a cabo una evaluación diferenciada en casos similares al de la comunidad campesina de Aquia. Es decir, se proponen criterios técnicos adicionales en la evaluación previa a la OTPV (compatibilidad) cuando se involucre a una o más comunidades campesinas en sierra con el propósito de mejorar la evaluación. Asimismo, se realizó un análisis legal determinando que la ratificación de diversos tratados internacionales asociados al DHA, son de cumplimiento obligatorio, los cuales brindan la base legal para resolver y emitir la OTPV favorable a un proyecto. A esto se sumó la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Corte de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (CDHNU), la cual permitió demostrar que las menciones al Convenio 169 de la OIT y derechos de las comunidades en la Ley de áreas naturales protegidas y la Ley de recursos hídricos, es la base fundamental para evaluar la solicitudes de compatibilidad, considerando el derecho humano al agua y los derechos de las comunidades como criterios adicionales no indicados literalmente en la legislación, pero si presentes en la normativa existente aplicable al caso.Ítem Texto completo enlazado “La ciudad nos agrede” : gestionando conflictos por el agua en Lima Metropolitana : el caso del canal de riego Surco (2008 – 2016)(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-01-16) Ortiz Girón, Muriel; Urteaga Crovetto, PatriciaSi bien las ciudades ocupan solo un 3% de territorio del planeta, estas albergan a más de la mitad de la población mundial. Las urbes se han convertido en nodos de crecimiento que han venido atrayendo a grandes flujos migratorios a lo largo de los años, lo que las ha constituido como los principales motores de dinamismo económico y social. No obstante, aunque las ciudades son focos de desarrollo para la sociedad actual, también ejercen una inusitada e intensa presión sobre sus recursos y el territorio. La conflictividad en materia de calidad, cantidad y oportunidad del recurso hídrico en centros urbanos está también en aumento, lo que plantea nuevos retos y desafíos que demandan propuestas de solución que sepan responder a sus particularidades (Tribuna de Agua 2008). La presente investigación plantea profundizar en cómo se gestionan y resuelven los conflictos por el agua en cuencas urbanas. Para ello, se estudia la problemática de gestión de las aguas de uno de los sub-sectores hidráulicos del río Rímac: el canal de riego Surco. El trabajo de investigación tiene como objetivo describir los mecanismos que la Comisión de Regantes Surco utiliza para gestionar y resolver los conflictos por el agua desarrollados alrededor de la infraestructura de riego Surco y analizar las lógicas a las que estos responden. Para ello, se propone, en primer lugar, caracterizar física, social e históricamente el canal de riego Surco. En segundo lugar, describir cuáles son los problemas que enfrenta el canal de riego Surco, cuáles son sus causas y cómo se gestionan. Y, finalmente, evaluar la gestión de conflictos de agua en ámbitos urbanos desde los principios teóricos de la gestión integral de los recursos hídricos, gobernanza del agua, mecanismo de resolución de conflicto y la gestión integral de aguas urbanas.Ítem Texto completo enlazado Conflicto socioambiental alrededor del proyecto especial Majes Siguas I : el caso de la salinización y deslizamientos del Valle de Siguas en el distrito de San Juan de Siguas(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-07-27) Zeballos Arivilca, Rocio Lynn; Damonte Valencia, Gerardo HectorEsta investigación se realiza en suelos y agua del valle de Siguas, en el distrito de San Juan de Siguas, Provincia de Arequipa, Región de Arequipa, que presentan problemas de salinidad. Se investiga de manera transversal la influencia de los drenajes de la irrigación de Majes sobre el Valle de Siguas. Se seleccionan dos áreas de investigación sobre el valle en base a su ubicación respecto a la irrigación de Majes. Se toman 5 muestras de suelo y 4 muestras de agua en dos zonas de investigación (zona A y zona B) para la determinación de la conductividad eléctrica (CE). Los resultados obtenidos evidencian una diferencia significativa de la conductividad eléctrica en ambas zonas tanto para agua y suelo, cuya causa es atribuible a la ubicación de la irrigación de las pampas de Majes, la cual es colindante al valle. El nivel de Salinidad en suelo y agua se incrementa a menor nivel de cota y en la zona de deslizamientos. Por otro lado, también se estudia la influencia que la salinización del valle tiene sobre la actividad del conflicto socioambiental entre el distrito de San Juan de Siguas y el Proyecto Especial Majes Siguas I, se realizan 17 entrevistas aleatorias a la población de agricultores sigüeños. Los resultados evidencian que a pesar de la intervención del Gobierno Regional de Arequipa y otras instituciones, hay un conflicto no resuelto y latente en el tiempo, que coloca a la población sigüeña por un lado en una continua espera para ser compensados pese a vivir año tras año la destrucción de su valle y, por otro lado en la añoranza del valle de su juventud, antes de iniciado el Proyecto Especial Majes Siguas I.Ítem Texto completo enlazado La Contaminación de Ambientes Frágiles: El Caso de la Industria Langostinera en la Zona de Amortiguamiento del Área Natural Protegida Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes, Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-11-24) Vargas Collantes, Rodolfo Gianmarco; Gamboa Fuentes, Nadia RosaNuestro país adoptó la acuicultura para generar empleo, crecimiento económico y seguridad alimentaria para las poblaciones locales. Lamentablemente, la promoción estatal no consideró todos los elementos adecuados que eviten la afectación a la fragilidad de los ecosistemas de manglar. Por estas razones, estaría incrementando la vulnerabilidad de los ecosistemas de manglar. Esta tesis se propone como objetivo principal evaluar si se afecta o no el ecosistema de manglar del Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes (SNLMT) al no contar con límites máximos permisibles en la industria langostinera y proponer una medida de control ambiental. La metodología utilizada ha sido la triangulación de información, realizándose un muestreo de fitoplancton cuantitativo en 11 puntos, ubicados en la frontera de los centros de producción acuícola y el área natural protegida SNLMT, entrevistas a funcionarios de los sectores involucrados y revisión de línea base (fitoplancton) de Estudios de Impactos Ambientales de las empresas langostineras. Los resultados del muestreo señalan la presencia de Skeletonema costatum en los puntos de muestreo F-02, F-04, F-06, F-09 y F-11, evidencia eventos de floraciones algales, agotamiento del fosforo en el medio y la potencial afectación al ecosistema de manglar; los niveles de población fitoplanctónica son hasta 26.8 veces más en el efluente que la del afluente; las entrevistas fueron sometidas a las pruebas de chi-cuadrado de Pearson, teniendo una significación asintótica de 0.004 a 0.038 y que la industria langostinera no afecta a la cantidad del recurso hídrico, pero si en la calidad, desde esa perspectiva es consuntiva. Esto concluye en la afirmación que la falta de LMP en los vertimientos de langostinos estaría afectando al cuerpo receptor, siendo los esteros que conforman el SNLMT, y con ello, vulnerando la fragilidad del ecosistema de manglar.Ítem Texto completo enlazado Diagnóstico de la presencia de microplásticos en sedimentos laterales en la cuenca baja del Río Rímac(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-06-08) Huanaco Huamán, Raúl; Gamboa Fuentes, Nadia RosaLos microplásticos son partículas de menos de 5 mm de longitud presentes en los ecosistemas marinos y fluviales. Su presencia se relaciona con el mal manejo de los residuos de plásticos generados por las actividades productivas y por el consumo masivo. El objetivo de la presente investigación es determinar la presencia de microplásticos (MPs) en los sedimentos laterales en la cuenca baja del río Rímac, para lo cual se estableció una red de monitoreo de sedimentos en siete estaciones, ubicadas en los ríos Rímac, Santa Eulalia y la quebrada Huaycoloro en noviembre del 2017 (avenida), y en agosto del 2018 (estiaje). Asimismo, se implementó una metodología para el análisis e identificación de microplásticos, que consistió en oxidación de materia orgánica y su separación por densidad e identificación. De igual manera, se realizaron entrevistas a la población asentada en los alrededores de las zonas de muestreo para conocer las actividades que realizan para la gestión de sus residuos y su opinión sobre el problema que representan los microplásticos. Se han identificado 538,9 MPs/m2 en noviembre de 2017, y 16 566,7 MPs/m2 en agosto de 2018 en las siete estaciones de monitoreo de la cuenca baja del río Rímac. Los microplásticos identificados corresponden a poliestireno, polipropileno y polietilen tereftalato. La forma predominante de microplasticos es fragmento, filamento y película. Asimismo, 90,4% de los entrevistados no conoce sobre los microplásticos lo que muestra la necesidad de un plan de educación ambiental y sensiblización con este contaminante. Las principales fuentes identificadas que generan los microplásticos son los residuos presentes en el cauce del río y las aguas superficiales; los efluentes industriales y domésticos también son fuentes importantes. Por ello, urge tomar acciones correctivas para revertir esta situación y así prevenir la acumulación de microplásticos en los sedimentos del río Rímac y, eventualmente, lleguen al océano Pacífico. Las acciones que sean consideradas deberán estar enmarcadas en la normativa actual vigente y deben ser concordantes con las dimensiones de la gestión integrada de los recursos hídricos. Asimismo, deben corresponder al cumplimiento de los objetivos 11 y 12 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Finalmente, la metodología implementada podrá utilizarse en el diagnóstico de la presencia de microplásticos en los ríos, lagos y lagunas del PerúÍtem Texto completo enlazado En la periferia de la ciudad y la gobernanza : un estudio de caso sobre la gestión local del agua y saneamiento en el Asentamiento Humano del Cerro Las Ánimas(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-08-04) Mendoza Flores, Mariel Milagros; Damonte Valencia, Gerardo HéctorLima presenta una inequidad en el acceso a los servicios de agua y saneamiento, por ello la modernización del sector apunta a la universalización del servicio. Esta tesis investiga a partir del enfoque de la ecología política y los sistemas socioecológicos los impactos de la política hídrica urbana en la gestión local del agua en las zonas periurbana de Lima, a través de un estudio de caso sobre el acceso al agua y alcantarillado del Asentamiento Humano del Cerro Las Ánimas, en el distrito de Puente Piedra. La investigación se ampara en los pilares de la investigación cualitativa. Los hallazgos señalan que las principales barreras para lograr la equidad del acceso al agua y saneamiento a las periferias, no obedecen a la falta de financiamiento o escasez del agua, sino que se vinculan a una gobernanza que favorece un manejo centralizado, intereses políticos, economías de escala, privilegia el sistema convencional de agua y que descarta a priori la participación de sistemas alternativos de agua y saneamiento. Aunque estos parezcan informales y subalternos al estado, son productos de sus políticas hídricas.Ítem Texto completo enlazado Estrategias para el acceso al agua de uso agrario en un escenario de expansión agrícola y escasez hídrica: el caso de la Comisión de Usuarios Miguel Checa en el Valle del Chira(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-06-20) Taboada Hermoza, Rossi; Damonte Valencia, Gerardo HéctorDurante los últimos veinte años, la frontera agrícola del valle del Chira (Piura, Perú) se ha expandido considerablemente y, en paralelo, atraviesa por recurrentes episodios de escasez hídrica. Ambos aspectos que hoy caracterizan el valle son, en parte, producto del incentivo a la agroindustria en valles costeños y de las reformas en las políticas hídricas que rigen en el país. Así, los usuarios agrarios –que componen un grupo heterogéneo compuesto por pequeños y medianos agricultores, así como empresas agrícolas– desarrollan una serie de estrategias para acceder al agua de uso agrario en una cuenca con un río declarado como agotado. A partir del caso de la Comisión Miguel Checa, en el ámbito del valle del Chira, y con el empleo de una metodología cualitativa, se identifica que las estrategias desarrolladas por los usuarios son: inversión para el control de la infraestructura, autodefinición del derecho de agua, traslocación del derecho de agua, redes de soporte, organización alterna para el control interno y manifestaciones colectivas. El desarrollo de estas estrategias da cuenta de que la institucionalidad de la gestión del agua de uso agrario en el Perú es híbrida y plurilegal, ya que presenta una estructura compuesta por tres campos reguladores (campo de instituciones administrativas públicas de agua, de organizaciones de usuarios y local o de micro-sistemas de riego) que se hallan interconectados y en ocasiones entran en conflicto por la definición del acceso al agua en términos de derecho de uso; no obstante, ninguno de estos campos supera su estado de fragilidad y tampoco viabiliza cabalmente la seguridad hídrica de los usuarios.Ítem Texto completo enlazado Factores que inciden en la gestión de prestación de los servicios de saneamiento: Análisis de caso de 05 pequeñas ciudades(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-04-25) Cortez Flores, Jessica Rubi; Solís Sosa, Ben Omar HeliEn países como el Perú el saneamiento todavía es un problema, sin embargo, desarrolla acciones para reducir estas brechas de acceso a los servicios de saneamiento. Las pequeñas ciudades de Tambo – Qarhuapampa, San Miguel y Samugari ubicados geográficamente en la región Ayacucho; Haquira en Apurímac y Lircay en Huancavelica; presentan casos crónicos de diarreas, desnutrición y anemia, como consecuencia de los fuertes problemas que se han presentado por la falta de servicios de saneamiento en estas regiones de nuestro país. Es por ello que nos hemos propuesto identificar los factores que inciden en la gestión en la prestación de los servicios de saneamiento de estas pequeñas ciudades, llevando a cabo una investigación con estudio de caso como tipo de diseño, a través de la aplicación de una entrevista no estructurada realizada a cada uno de los involucrados en la prestación del servicio en el ámbito de estudio. Los procesos identificados están lejos de lo requerido por las instituciones públicas. Respecto a la Política Pública de Integración, promueve un marco normativo a nivel nacional, sin embargo, limita la constitución formal y legal de un equipo de trabajo local, las exigencias de los organismos encargados de su implementación son cada vez mayores con respecto a las capacidades de respuesta de las organizaciones constituidas, ocasionando que los procesos sean ineficaces e ineficientes. Adicionalmente no se cuenta con un modelo de gestión de prestación de los servicios de saneamiento que abarque lo administrativo, la infraestructura y lo social, componentes mínimos asociados a indicadores de gestión que permitan garantizar los servicios de saneamiento.Ítem Texto completo enlazado Gestión del agua para riego de áreas verdes en el distrito de Pueblo Libre, Lima, Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-04-16) Quispe Salas, Yane Natividad; Gamboa Fuentes, Nadia RosaLa actual gestión del agua de riego de las áreas verdes del distrito de Pueblo Libre representa un riesgo para la salud de las personas que acuden a los centros de recreación ahí ubicados debido a la inadecuada calidad del agua usada para este fin. Esta realidad constituye un problema para la sostenibilidad de las áreas verdes de zonas urbanas por su escasa disponibilidad. La presente tesis tiene como objetivo proponer alternativas de manejo del agua de riego de las áreas verdes adecuadas a la realidad de zonas costeras del Perú en la cual se encuentra ubicado el distrito de Pueblo Libre. Para alcanzar el objetivo planteado, se analizó la gestión hasta diciembre 2017 aplicando dos herramientas metodológicas. La primera implicó la caracterización cualitativa del agua de riego mediante un análisis exploratorio de su calidad. La segunda se basó en la aplicación del Enfoque Ecosistémico mediante una auditoría de cumplimiento de los requerimientos de este enfoque que involucró el cumplimiento de los principios de la gestión integrada de recursos hídricos (GIRH). La caracterización cualitativa demostró que la calidad del agua de riego de las áreas verdes en el distrito representa un riesgo para la salud de las personas por su elevada concentración de coliformes fecales y Escherichia coli, excediendo el ECA de agua, Categoría 3 hasta en cincuenta y cuatro veces lo permitido. Por otro lado, la auditoría con Enfoque Ecosistémico puso en evidencia las fallas de la actual gestión del agua para riego de áreas verdes en esta zona urbana, así como la débil implementación de la GIRH en el distrito. Finalmente, se exponen algunas alternativas y plataformas de trabajo para la mejora de la gestión de aguas urbanas.Ítem Texto completo enlazado Habitar cuerpos y territorios enfermos: Políticas sociotécnicas frente a la problemática de salud ambiental en Espinar(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-10-09) Lopez Minchan, Ana Paula; Damonte Valencia, Gerardo HectorEn las últimas décadas, la cuestión ambiental en contextos de minería a gran escala ha experimentado una expansión notable a través de la acción colectiva y conflictos ambientales. En este proceso, dos ejes críticos de controversias resaltan: la definición de los impactos mineros en el ambiente y la conexión entre estos impactos y la salud humana de la población. Para atender a estas controversias, se producen socialmente políticas sociotécnicas, como monitoreos ambientales participativos, estudios especializados en salud humana, procesos de judicialización, planes de atención a la salud humana, entre otros. Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, persisten los escenarios de sufrimiento ambiental a nivel local. Este estudio se enfoca en analizar la construcción de los problemas de salud ambiental y el diseño y evolución de políticas sociotécnicas, utilizando como caso de estudio el distrito minero de Espinar. En este territorio convergen la vieja minería, caracterizada por sus legados tóxicos y prácticas de violencia y despojo a la población, con la nueva minería, que se caracteriza por el uso creciente de marcos normativos ambientales e instrumentos técnicos de gestión ambiental. Estas condiciones, junto con la destacada capacidad de movilización social de la población local, brindan la oportunidad de entender cómo evolucionó la construcción de los problemas de salud ambiental, así como las políticas sociotécnicas que buscan resolverlos y el papel desempeñado de la acción colectiva en estos procesos. En tal sentido, el objetivo de esta investigación fue analizar históricamente la evolución de las políticas sociotécnicas y comprender sus alcances en la atención a los problemas de salud ambiental en Espinar. Para responder a esta pregunta, la investigación siguió un diseño metodológico cualitativo que incluyó la realización de entrevistas semiestructuradas a funcionarios gubernamentales, representantes de la empresa privada, miembros de ONG, líderes sociales y habitantes locales. Además, se llevó a cabo una revisión amplia de documentos técnicos como informes demonitoreos ambientales, estudios de causalidad y planes de atención a la salud humana. Los resultados de la investigación demuestran, en primer lugar, que en Espinar la problemática ambiental se ha acentuado en paralelo a la expansión minera, se crean y descubren nuevos problemas ambientales y se integra a la salud humana bajo un paraguas de incertidumbres técnicas. En segundo lugar, las políticas sociotécnicas de monitoreo ambiental y sanitario, producción de conocimiento especializado sobre metales pesados y causalidad, y planes para la atención a la salud humana, surgen y se desarrollan en base a la acción colectiva. Estos procesos están cargados de disputas y controversias sociotécnicas, pero también incluyen acuerdos temporales. En tercer lugar, se concluye que la acción social impulsa la creación de políticas sociotécnicas, conduciendo a cambios en la gobernanza ambiental, que, a pesar de sus avances, no responden de manera efectiva al sufrimiento ambiental local, en tanto no hay un sinceramiento de las incertidumbres científicas y la acción social es fragmentada en el tiempo.Ítem Texto completo enlazado El impacto de los vertimientos de agua residual municipal de la EPS Grau sobre sobre la calidad de los recursos hídricos en la parte baja de la Cuenca del río Chira: análisis del Decreto Legislativo 1285(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-06-20) Rios Villasante, Isabel Carmen; Ortiz Sánchez, John IvánEl agua es indispensable para el desarrollo humano; sin embargo, año a año, su acceso se ha vuelto más limitado por los distintos factores externos que lo afectan, como el cambio climático y las actividades antropogénicas que inciden directamente en su cantidad y calidad. De ese modo, se han establecido diversos mecanismos para su conservación. En el Perú, a través de la Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos, se ha establecido líneas de acción para conservar y recuperar la calidad de los recursos hídricos a fin de lograr su gestión integrada a nivel nacional. De ese modo, en el año 2016, se promulgó el Decreto Legislativo N.° 1285, el cual establece “un plazo no mayor a nueve (9) años para la adecuación progresiva de los prestadores de servicios de saneamiento a lo establecido en los artículos 79, 80, 81 y 82 de la Ley N.° 29338, Ley de Recursos Hídricos (LRH)”. Al respecto, los prestadores de servicios de saneamiento que se inscriban en el Registro Único para el Proceso de Adecuación Progresiva no están sujetos a las sanciones que se hayan generado o generen como consecuencia del incumplimiento de los artículos 79, 80, 81 y 82 de la LRH, es decir, son sujetos que no pueden ser fiscalizados por la Autoridad Nacional del Agua por realizar vertimientos o reúso de agua residual tratada o sin tratar. Sin embargo, a un año de culminar dicha implementación del DL N.° 1285, no se ha logrado el objetivo de adecuar los vertimientos del sector saneamiento a la normativa ambiental vigente. Ello se evidencia en la parte baja de la cuenca Chira, cuya calidad no ha mejorado y continúa siendo afectada por los vertimientos de aguas residuales municipales sin tratamiento de la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento Grau S. A., ya que a la fecha no cuenta con ninguna autorización de vertimientos emitida por la Autoridad Nacional del Agua.Ítem Texto completo enlazado Influencia de las políticas urbanas y la gobernanza del agua en la percepción de la contaminación del agua en las viviendas de interés social de la urbanización San Antonio de Mala(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-11-07) Barreto Atoc, Jacqueline Marleni; Mendoza Flores, Mariel MilagrosEn la presente investigación se describe cómo se desarrollan las políticas urbanas, la gobernanza del agua y cómo influyen ambas variables se relacionan con la percepción de la contaminación del agua en las viviendas de interés social, caso urbanización “San Antonio de Mala” (provincia de Cañete, Perú). La investigación se realiza siguiendo los parámetros de la investigación cualitativa, de esta manera se obtiene una visión general del comportamiento y la percepción de la población y actores que intervienen en el caso de estudio. Se ha observado un tipo de gobernanza del agua que presenta vacíos legales y de flexibles controles de calidad medio ambiental en materia de vivienda de interés social a nivel local y nacional, especialmente en etapa post pandemia del COVID. Muchas veces, se decretan o modifican leyes para favorecer el dinamismo económico, con menos exigencias en las aprobaciones de las habilitaciones urbanas, en este proceso no se garantiza el buen funcionamiento de la fiscalización y control sobre la calidad del agua de uso poblacional de las viviendas de interés social; tampoco se garantiza la idoneidad de la ubicación de las urbanizaciones, ya que las viviendas podrían encontrarse expuestas a contaminación ambiental ocasionas por actividades productivas, en la búsqueda de suelos aptos a urbanizar, como es el caso de la urbanización “San Antonio de Mala”. Por tanto, hay influencia de las políticas urbanas y de la gobernanza del agua en la contaminación de agua de las viviendas de interés social, como es el caso de la urbanización “San Antonio de Mala”.Ítem Texto completo enlazado La interacción de los usuarios en la Junta de Usuarios del Sistema Hidráulico Rímac y la presencia de la Ley de Recursos Hídricos(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-03-25) Salazar Salas, Jeanette Maribel; Muñoz Portugal, German Guillermo IsmaelPara muchos es conocida la afirmación de Dourojeanni & Jouralev (1999) en la que señala que gestionar agua es gestionar conflictos, ello es real y se presentan ejemplos en diferentes ámbitos geográficos. En el Perú la Ley de Recursos Hídricos (2009) prevé la gestión coordinada y multisectorial de los usuarios de agua, como parte de la Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH), modelo al cual se ha acogido. En la presente investigación se presentan las peculiaridades de la cuenca del Rímac que provee de agua a la ciudad de Lima para atender los servicios básicos de la población. Si bien la cuenca del Rímac no es la única fuente, se evidencia la dependencia de los habitantes de la ciudad respecto de esta fuente de provisión del recurso. En este contexto interactúan diferentes usuarios de agua para atender las necesidades de los ciudadanos de Lima. En aplicación de los principios de la GIRH se ha constituido la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Rímac que tiene como principal objetivo “canalizar la participación de los usuarios de agua del sector hidráulico Rímac en la gestión multisectorial y uso sostenible de los recursos hídricos” (Estatutos JUSHR). La presente investigación tiene como objetivo conocer cómo interactúan los usuarios más representativos de la cuenca del Rímac, con la participación de la JUSHR, y que herramientas utilizan para coordinar y llegar a acuerdos; incluyendo la Ley de Recursos Hídricos. En el análisis de la información revisada, se ha tenido en cuenta la gobernanza del agua, el pluralismo jurídico, el territorio hidrosocial y la solución de conflictos. Para elaborar la investigación se han realizado entrevistas semi-estructuradas a los actores que han accedido a ellas, se ha revisado información de otras investigaciones, documentación que los entrevistados nos han facilitado y se ha participado en reuniones de gestión. La presente investigación concluye que la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Rímac no cuenta con herramientas técnicas para la atención de conflictos o diferencias entre usuarios o, entre usuarios y terceros. Finalmente, se verifica que la Ley de Recursos Hídricos no genera consensos en la resolución de conflictos, siendo usada como una herramienta disuasoria.Ítem Texto completo enlazado Intervenciones para la gestión del agua a modo de procesos de difusión coordinada: La Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en la subcuenca del río Santa Eulalia(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-12-21) Ríos Monzón, Gonzalo Gabriel; Geng Montoya, Diego ArmandoLa Gestión Integrada de los Recursos Hídricos-GIRH es el paradigma dominante para manejar y controlar el agua. La implementación de la GIRH tiene como prerrequisito la interacción coordinada entre organizaciones internacionales difusoras del paradigma: el Estado, empresas privadas y poblaciones locales, para adaptar conjuntamente esta forma ideal de gestionar los recursos hídricos en bienestar de las sociedades. En el Perú, ese tipo de procesos son principalmente operados por entidades internacionales, las cuales han trasladado y difundido interacciones, construidas con actores locales para implementar la GIRH. Desde el año 2013, la subcuenca de Santa Eulalia, la principal fuente de agua de Lima Metropolitana, es el escenario de uno de los esfuerzos más emblemáticos por llevar a cabo estas intervenciones conjuntas, pues de su éxito o fracaso depende el acceso al agua de diez millones de personas. Las demandas de agua de la ciudad han tenido un correlato en intervenciones en la subcuenca del Santa Eulalia, lo que supone cambios institucionales que involucran a las comunidades locales. Desde un enfoque de difusión coordinada, esta investigación aborda los procesos de implementación e intervención para la GIRH en la subcuenca de río Santa Eulalia. A través de mecanismos de cooperación y participación, actores locales (la Mancomunidad de Municipalidades y la Asociación de comunidades campesinas) e institucionales, parte de una coalición de actores medioambientales (Aquafondo, TNC, GWP), han reconfigurado la institucionalidad y gobernanza del agua, obteniendo una variante peruana de la GIRH, que se asienta en un contexto heterogéneo de gestión local comunal de los recursos hídricos. Este trabajo utiliza una metodología cualitativa, la cual se enmarca en el análisis de la implementación del proceso de GIRH en la subcuenca del río Santa Eulalia a través del método del rastreo del proceso examinando los resultados y procesos embebidos en la implementación, a través de las narrativas de los actores claves partícipes a lo largo de todas las etapas del proceso.Ítem Texto completo enlazado Monitoreos hídricos comunitarios y desigualdades de conocimiento en contextos de minería a gran escala: el caso del proyecto minero Tintaya-Antapaccay(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-11-06) Alata Quispe, Eyner; Damonte Valencia, Gerardo HectorEn la presente investigación se analiza los monitoreos participativos y los monitoreos comunitarios surgidos con relación al proyecto minero Tintaya-Antapaccay en la provincia de Espinar, Cusco. Para ello, se hace uso de la metodología cualitativa. Por un lado, se analiza los monitoreos participativos ejecutados por la Empresa minera y por instituciones del Estado como el OEFA y la ANA. En este tipo de monitoreos destaca la desigualdad en el conocimiento, en tanto se privilegia el conocimiento técnico y se silencia el conocimiento no técnico. Asimismo, resalta la desigualdad en el nivel de participación de los actores involucrados. Mientras el Estado o la empresa minera dirigen los monitoreos, la participación de la sociedad civil es a un mínimo nivel, de asistentes u observadores del monitoreo. Por otro lado, se analiza los monitoreos comunitarios como una iniciativa de ciencia ciudadana, planteada por la sociedad civil, en este caso de la Asociación de Vigilantes y Monitores de Espinar (AVMAE), que aglomera comunidades campesinas, organizaciones sociales de la provincia, entre otros. Este tipo de monitoreos comunitarios logra superar desigualdades planteadas en los monitores participativos del Estado y empresa. En los monitoreos comunitarios la sociedad civil, poseedora del conocimiento no técnico, se apropia del conocimiento técnico, integrando así ambos tipos de conocimiento. Asimismo, la sociedad civil juega un rol protagónico, su participación es de mayor nivel, ya que dirige el monitoreo. En este sentido, los monitoreos comunitarios superan desigualdades planteadas en los monitoreos participativos.Ítem Texto completo enlazado Percepciones, actores y manejo actual de los humedales altoandinos de la comunidad campesina Santiago de Carampoma, Huarochirí- Lima.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-07-25) La Matta Romero, Fiorella Paola; Bleeker, SonjaLos humedales altoandinos constituyen un ecosistema muy importante ya que proveen de forraje y agua para el ganado en épocas críticas del año en las que escasea el agua y más aún ahora debido a las alteraciones generadas por el cambio climático y por el hombre. Estos humedales, también conocidos como bofedales, cumplen un papel importante debido a los servicios ecosistémicos que proveen para el ambiente y la sociedad. A pesar de que los actores vinculados al uso de los recursos hídricos reconocen la importancia de los humedales altoandinos, existen en la actualidad factores socioeconómicos y organizacionales que podrían limitar la disposición de estos actores para tomar medidas de conservación y adoptar acciones colectivas complementarias para el mantenimiento y protección de dichos humedales, como los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (MRSE). El presente trabajo de investigación es de enfoque cualitativo, el cual enlaza 1) una dimensión física, que evalúa el estado actual de la función filtradora de los humedales de Milloc en la Comunidad Campesina de Santiago de Carampoma (CCSC) en base a bioindicadores de calidad de agua; y 2) una dimensión social, que analiza el tipo de manejo de los humedales y las limitaciones y fortalezas organizacionales de la Comunidad, y que propone diferentes acciones colectivas para la conservación y protección de los humedales más afectados, como herramienta de manejo sostenible. Para ello, se aplicaron entrevistas semiestructuradas, encuestas y la observación participante local, como también la percepción de instancias públicas y privadas que intervienen en el área de estudio.Ítem Texto completo enlazado La política pública de la cabecera de cuenca en el Perú y la aprobación de la Ley de Cabecera de Cuenca (Ley N° 30640) en el Congreso de la República para el control de los territorios hidrosociales(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-07-15) Chávez Ortiz, Jorge Jesús; Preciado Jerónimo, Ruth MaríaLas cabeceras de cuenca son territorios hidrosociales cuyos aspectos sociales, económicos y ambientales están en constante dinámica y sinergia. La política pública sobre estos territorios surgió como respuesta a la política económica que prioriza la actividad minera. Esto estuvo acompañado de una serie de manifestaciones, como la formación de movimientos sociales, la búsqueda de protección de las cabeceras de cuenca mediante el uso de normas legales, y su incorporación en los planes de gobierno de los partidos políticos, entre otros. La construcción de la política pública sobre las cabeceras de cuenca no ha sido un proceso lineal, sino que se ha caracterizado por avances y retrocesos definidos por luchas de poder entre los actores involucrados. La presente tesis aborda como caso de estudio el proceso de definición de la política pública sobre la cabecera de cuenca y la elaboración de la Ley de Cabecera de Cuenca, así como su aprobación en el Congreso de la República en el periodo 2016-2017. Muestra la lucha por el control de la definición de estos territorios y describe cómo se inició este proceso a partir de una propuesta de ley construida participativamente, que consideraba este territorio como dinámico y sinérgico. Sin embargo, durante el proceso de negociación del proyecto de Ley sobre Cabeceras de Cuenca, en un Congreso conformado por partidos políticos y movimientos sociales débiles, el proceso se redujo a la lucha por el control técnico entre dos congresistas con posiciones opuestas. El poder se expresó aquí en la búsqueda de definir los territorios hidrosociales de cabecera de cuenca mediante controles político-técnicos y políticos normativos, que pretendían definir estos territorios de manera polarizada: ya sea como áreas intangibles o como territorios que priorizan la actividad económica, como la minería. Esta polarización excluye la gestión de estos territorios desde las actividades de las poblaciones locales y comunidades, que se encuentran en situación de vulnerabilidad debido al impacto del cambio climático. Por ello, es importante volver a poner en el centro un debate abierto sobre la política pública de las cabeceras de cuencas en el país.