Show simple item record

dc.contributor.authorCappello, Giancarloes_ES
dc.date.accessioned2013-10-29T16:28:47Z
dc.date.available2013-10-29T16:28:47Z
dc.date.issued2009es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.pucp.edu.pe/index//handle/123456789/20346es_ES
dc.description.abstractSi no ha escuchado hablar de Mark Rowlands y se guía de la fotografía del libro, podrá encontrarlo más próximo al rock y el surf que a la filosofía. Sin embargo, es un destacado profesor de la Universidad de Miami que ha publicado tanto textos académicos como de divulgación filosófica. El libro El filósofo y el fin del universo. La filosofía explicada a través de las películas de ciencia ficción (Vintage/Ebury, 2003) le otorgó notoriedad y con ello también se hizo de seguidores y detractores que compararon su texto, para bien y para mal, con el ensayo a propósito de “The Matrix” que desarrollara Slavoj Zizek. Pero lo cierto es que este aire de intelectual pop no desmerece su trabajo en Todo lo que sé lo aprendí de la tele. Filosofía para el teleadicto, original del año 2005 pero aparecido en español a comienzos del 2008.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.relation.ispartofurn:issn:2073-0837
dc.rightsAttribution 4.0 International*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0*
dc.sourceLa Mirada de Telemo; No. 2 (2009): Abriles_ES
dc.subjectComunicacioneses_ES
dc.subjectTelevisiónes_ES
dc.subjectFilosofíaes_ES
dc.titleTodo lo que sé lo aprendí de la tele. Filosofía para el teleadictoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/review
dc.type.otherReseña
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
dc.publisher.countryPE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution 4.0 International