Show simple item record

dc.contributor.authorGarcía Fanlo, Luises_ES
dc.date.accessioned2013-10-29T16:28:20Z
dc.date.available2013-10-29T16:28:20Z
dc.date.issued2012es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.pucp.edu.pe/index//handle/123456789/20296
dc.description.abstractLa telenovela es uno de los géneros fundacionales de la televisión argentina. Tributaria del radioteatro, de la que asimiló la circulación de actores, libretos y autores, así como del género melodramático, el folletín por entregas y la novela naturalista, de su simbiosis surgió un estilo propio y claramente distintivo en relación con sus similares latinoamericanas (Mazziotti, 1995). La telenovela se convirtió en un elemento fundamental de la cultura televisiva de masas haciéndose dueña y señora de las tardes televisivas y del público femenino hogareño, hegemonizando la reproducción de representaciones y estereotipos sobre la cultura y los modos y formas de ser de lo popular.es_ES
dc.description.abstractLa telenovela es uno de los géneros fundacionales de la televisión argentina. Tributaria del radioteatro, de la que asimiló la circulación de actores, libretos y autores, así como del género melodramático, el folletín por entregas y la novela naturalista, de su simbiosis surgió un estilo propio y claramente distintivo en relación con sus similares latinoamericanas (Mazziotti, 1995). La telenovela se convirtió en un elemento fundamental de la cultura televisiva de masas haciéndose dueña y señora de las tardes televisivas y del público femenino hogareño, hegemonizando la reproducción de representaciones y estereotipos sobre la cultura y los modos y formas de ser de lo popular.es_ES
dc.description.abstractLa telenovela es uno de los géneros fundacionales de la televisión argentina. Tributaria del radioteatro, de la que asimiló la circulación de actores, libretos y autores, así como del género melodramático, el folletín por entregas y la novela naturalista, de su simbiosis surgió un estilo propio y claramente distintivo en relación con sus similares latinoamericanas (Mazziotti, 1995). La telenovela se convirtió en un elemento fundamental de la cultura televisiva de masas haciéndose dueña y señora de las tardes televisivas y del público femenino hogareño, hegemonizando la reproducción de representaciones y estereotipos sobre la cultura y los modos y formas de ser de lo popular.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.relation.ispartofurn:issn:2073-0837
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0*
dc.sourceLa Mirada de Telemo; No. 8 (2012): Mayoes_ES
dc.subjectTelevisiónes_ES
dc.subjectTelenovela Latinoamericanaes_ES
dc.titleDulce Amor. Regularidades y discontinuidades de la telenovela argentinaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.otherArtículo
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
dc.publisher.countryPE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess