Show simple item record

dc.contributor.advisorGil Piedra, Rodrigo Rafael
dc.contributor.authorSánchez Guerra, Paolo Sebastián
dc.date.accessioned2024-05-02T17:23:49Z
dc.date.available2024-05-02T17:23:49Z
dc.date.created2022
dc.date.issued2024-05-02
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/27716
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene el objetivo de introducir la discusión del populismo subnacional al contexto peruano. En la literatura, el populismo es ampliamente discutido. Se han abordado sus conceptos, olas, casos, tipos, entre otros aspectos sobre este fenómeno. Sin embargo, el análisis suele centrarse en el plano nacional. Recientemente, ha surgido el análisis del populismo en un plano subnacional. Por un lado, se observa que los populismos nacionales varían en su impacto y actuación en los distintos niveles del territorio, evidenciando la importancia del análisis subnacional. Por otro lado, y más importante, se halla la existencia de casos populistas que nacen en esos distintos niveles territoriales, es decir, populismo subnacional. Sobre este, se observa que sus características principales son la existencia de una “élite” multinivel y que las organizaciones políticas subnacionales también pueden ser populistas. Por ello, esta investigación busca aproximar el populismo subnacional al caso peruano. El populismo no ha sido ajeno al Perú y, además, la arena subnacional adquirió una relevancia política, electoral y académica desde la reforma de descentralización del 2002, especialmente, la actuación de los movimientos regionales. Pese a un inicial entusiasmo por este proceso democratizador, la política subnacional ha mostrado una dinámica similar a la nacional. Se observa una política personalista, volátil, elitista, débil, entre otras características. No obstante, también se encuentran prácticas de los movimientos regionales por acercar más la política a la ciudadanía. En tal sentido, viendo este panorama, es válido preguntarse sobre la existencia y causas del populismo subnacional en el Perú.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/*
dc.subjectPopulismo--Perú--Siglo XXIes_ES
dc.subjectPerú--Política y gobierno--Siglo XXIes_ES
dc.subjectDescentralización administrativa--Perú--Siglo XXIes_ES
dc.subjectMovimientos políticos--Perú--Regiones--Siglo XXIes_ES
dc.titlePopulismo en el territorio: Análisis del populismo subnacional y una aproximación al Perúes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameBachiller en Ciencias Sociales con mención en Ciencia Política y Gobiernoes_ES
thesis.degree.levelBachilleratoes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias Socialeses_ES
thesis.degree.disciplineCiencias Sociales con mención en Ciencia Política y Gobiernoes_ES
dc.type.otherTrabajo de grado de pregrado
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.advisor.dni46490094
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0003-8390-6878es_ES
renati.author.dni75534448
renati.discipline312026es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachilleres_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_ES


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess