Show simple item record

dc.contributor.authorSolano Matos, Yoselyn Yanira
dc.date.accessioned2024-02-09T15:13:29Z
dc.date.available2024-02-09T15:13:29Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/197044
dc.description.abstractEste proyecto se da sobre la base de la investigación realizada en torno a la relación y el impacto que generan las empresas cuando no solo se enfocan en ganancias económicas, sino también velar por las comunidades a su alrededor. Todas las decisiones que una empresa toma afectan directa e indirectamente a sus colaboradores, proveedores, inversionistas y a las comunidades de su entoerno. En los últimos años, algunas empresas han adoptado la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) para posibilitar buenas relaciones con las comunidades en las que intervienen. Si bien la RSE se ha implementado, en la mayoría de casos no han sido de manera óptima desde un inicio. En el Perú, la implementación de RSE aún está en desarrollo, y no se trata de un proceso sencillo que la empresa pueda implementar de la noche a la mañana. Según José Ventura, en un artículo publicado por Gestión en el año 2019,el 100% de las empresas conocen sobre la RSE; pero solo el 15% reconoce que debe implementarla, y apenas el 5% la aplica (Gil, 2019). Lo que se va a realizar, entonces, es una campaña de comunicación interna en una empresa, la cual informará y motivará a los colaboradores sobre RSE y el voluntariado corporativo (VC), buscando así incrementar el número de voluntarios. Se buscará formar una cultura de compromiso desde la empresa misma, empezando por los colaboradores hasta la alta dirección. En un inicio, se difundirá material por medio de las herramientas digitales que más se usan en una empresa, como el intranet y correo corporativo. La información brindada será relacionada a la RSE, los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) y el VC. La campaña consta de las siguientes piezas: • Diseño de mailing corporativo. • Memoria anual sobre el VC de la empresa. • Video anual de lo logrado - participación de voluntarios. • Evento - Cierre: Premiación, cierre y apertura para las actividades de RSE del siguiente año.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.relation.ispartofurn:isbn:978-612-47401-8-3es_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/*
dc.subjectResponsabilidad social empresariales_ES
dc.subjectVoluntariado corporativoes_ES
dc.subjectInnovación sociales_ES
dc.subjectDiseño de videoes_ES
dc.titleDiseño de videos en motion graphics para contribuir a la participación en programas de voluntariado corporativo en el Perúes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_ES
dc.type.otherCongreso
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess