Show simple item record

dc.contributor.advisorCabrera Vega, Félix Israel
dc.contributor.authorEspinoza Rizkallah, Arturo Samir
dc.contributor.authorSarmiento Atachagua, Renzo Andrés
dc.date.accessioned2023-10-20T21:14:51Z
dc.date.available2023-10-20T21:14:51Z
dc.date.created2023
dc.date.issued2023-10-20
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/26221
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación se basa en identificar los efectos que afectan a los peatones, ciclistas y conductores la construcción de un bypass en el óvalo Monitor Huáscar. La problemática de esta tesis es el incremento de vehículos en la avenida Javier Prado en dirección a la rotonda lo cual provoca largas colas y prolongados tiempos de viaje. Por ello, se busca analizar si la mejor solución ante los problemas viales es la construcción de una estructura elevada o si existen más opciones que sean eficientes, seguras y que brinde un mejor servicio a todos los usuarios. Con el fin de cumplir con los objetivos, primero se realizó una investigación profunda sobre los problemas que se originan en las intersecciones con rotondas; se consultó en la bibliografía cuáles son las mejores alternativas para mitigar el congestionamiento vehicular en vías expresas y cómo esta planificación influye en el desplazamiento de los peatones, ciclistas y conductores. Posterior a ello, se realizaron visitas a campo para identificar los problemas que existen en el óvalo Monitor Huáscar y cómo es el funcionamiento del nuevo bypass. Por último, se enviaron encuestas a ciudadanos que circulan con frecuencia por la zona en estudio para reforzar lo observado en el lugar. Los resultados reflejan que el congestionamiento vehicular en la avenida Javier Prado hacia el óvalo Monitor Huáscar persiste en las horas punta (entre las 7:00 am a 9:00 am y entre las 5:00 pm y 7:00 pm) en ambos sentidos a pesar de la construcción del bypass. Por otro lado, el 79% y el 83% de los peatones y ciclistas respectivamente indican que no es seguro desplazarse por dicha zona. Es por ello que más del 50% de los ciudadanos desaprueba la construcción del bypass y sugieren otra alternativa de solución como el paso subterráneo y la mejora del transporte público.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/*
dc.subjectIngeniería del tránsitoes_ES
dc.subjectTránsito de personas—Perú--Lima Metropolitanaes_ES
dc.subjectTránsito urbano--Perú—Lima Metropolitanaes_ES
dc.titleEfectos de la implementación de un bypass para mitigar la congestión vehicular en el óvalo Monitor Huáscares_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingenieríaes_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.advisor.dni22309049
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1917-9840es_ES
renati.author.dni76755183
renati.author.dni72677602
renati.discipline732016es_ES
renati.jurorSilvera Lima, Manuel Eliases_ES
renati.jurorCabrera Vega, Félix Israeles_ES
renati.jurorAranda Jimenez, Fiorella Nicolees_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess