Las representaciones de Lima en la novela y el cine peruanos
No hay miniatura disponible
Fecha
2021-05-31
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Revista Espinela
DOI
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
El cine peruano de las dos primeras décadas del siglo XXI dialoga con novelas realistas escritas a partir de la segunda mitad del siglo XX que dieron cuenta de la “explosión urbana” de los años 40 que transformó a Lima. Los mundos que construyeron y representaron estas novelas sobre Lima ciudad donde la marginalidad y pobreza de los “invasores” y sus gestas heroicas se contrasta con el malestar de los “invadidos”, ciudad dividida por muros visibles e invisibles continúan elaborándose en buena parte de las películas filmadas en el siglo XXI. El trabajo se enfoca en Paraíso (2009), filme de Héctor Gálvez y su relación con la novela Yawar Fiesta (1941), de José María Arguedas y dos cuentos de Enrique Congrains incluidos en el conjunto de relatos Lima, hora cero (1954).
Descripción
Palabras clave
Cine peruano, Paraíso, Yawar Fiesta, Migración, Racismo, Centro, Periferia, Novela peruana
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess