Vallejo y el Perú : los difíciles años 30
Archivos
Fecha
1993
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
Después de 1930, vendrían tiempos difíciles tanto para Vallejo como para el Perú. La inestabilidad de la vida social a raíz de la crisis política desembocó en el Perú, en la entronización de gobiernos represivos poco respetuosos de los ahora llamados «derechos humanos», y nada afines a la actividad cultural. Estamos enfocando el lapso entre 1932 y 1938, llamados "los años de la barbarie". La edición española de Trilce '(1930) había dado a Vallejo el reconocimiento pleno de ser caso único en la poesía hispanoamericana -según juicios de Bergamín y Gerardo Diego-, pero los comentarios españoles tuvieron escasa repercusión en el Perú; sólo pudo publicarse un ensayo de Alcides Spelucín sobre dichó librot. Sus colaboraciones en prosa, en revistas y periódicos, cesaron por doble causa: a) Vallejo cambió el rumbo de su vida y suspendió esos trabajos para entregarse a la edición de libros de tendencia política, y b) aquellas revistas en que solía colaborar, dejaron de aparecer (Amauta, Mundial, Variedades) dada la difícil situación económica general. También se suspendieron los suplementos literarios de periódicos.
Descripción
Páginas 59-64
Palabras clave
Vallejo, César, 1892-1938--Crítica e interpretación
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess