Retratos de los reyes Incas : dos notables antecedentes del siglo XVI
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
El importante lienzo con los retratos de los reyes Incas y los monarcas de España que se encuentra en la catedral de Lima pertenece al conjunto de pinturas de este género derivadas del célebre grabado del sacerdote oratoriano limeño Alonso de la Cueva y Ponce de León (1684 1754), grabado que ha merecido detenidos estudios (Gisbert, 1980, pp. 115-146). Ajustándose con mayor o menor precisión a su modelo esas pinturas reconocen como reyes del Perú incaico a catorce soberanos que van desde Manco Cápac hasta Atahualpa, a quienes suceden los monarcas de la casa de Austria desde el emperador Carlos V hasta Carlos II, y los borbones desde Felipe V hasta el segundo reinado de este mismo soberano, motivo por el cual se ubica la realización del grabado de De la Cueva entre 1724 y 1742, situándolo más precisamente Teresa Gisbert antes de 1728, en la época en que el autor trabajó con el arzobispo fray Diego Morcillo la Historia eclesiástica (p. 131).
Descripción
Tomo 2. Páginas [837]-846
Palabras clave
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess