Show simple item record

dc.contributor.authorSan Cristóbal Sebastián, Antonio
dc.date.accessioned2023-04-26T21:01:11Z
dc.date.available2023-04-26T21:01:11Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.urihttps://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/192959
dc.descriptionTomo 2. Páginas [823]-836
dc.description.abstractLa corpulencia exterior de las iglesias en los pueblos del Altiplano de Puno ofrece un aspecto sobrio y austero: los altos muros del rectángulo no tienen en su continuidad otras variantes más que algunas pequeñas ventanas; y la cubierta a dos aguas discurre inclinada como tratando de rasgar en lo alto el brillante cielo azul intenso bajo el que se asienta la población. Los alarifes virreinales distribuyeron en tres ambientes los sectores en los que se concentra la decoración del espacio urbanista eclesiástico, para que hacia ellos converjan los fieles al dirigirse hacia la iglesia: el atrio de las arquerías delimitando el espacio reservado a la vida religiosa, la torre que con el tañido de las campanas convoca a los fieles, y la portada bajo la cual ellos transitan al encuentro con el Señor en la nave de la iglesia. Las torres en las iglesias puneñas virreinales tienen una historia paralela y conjunta con la de las portadas, puesto que unas y otras se labraron durante las mismas etapas y siguieron un desarrollo evolutivo paralelo; podríamos considerarlas como las hermanas gemelas nacidas en los grandes periodos en que se desarrolló la arquitectura virreinal en el Altiplano de Puno. A veces las torres se asocian con las portadas dentro del atrio eclesiástico, con el mejor deseo de mantener la vinculación permanente más allá de su origen cronológico discontinuo. Así han llegado hasta nuestros días para que también los hombres contemporáneos preserven en la unión estos dos géneros arquitectónicos de que han sido testigos muchas generaciones de vecinos residentes en los pueblos.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editoriales_ES
dc.relation.ispartofurn:isbn:9789972429910
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceHomenaje a José Antonio del Busto Duthurburu
dc.subjectIglesias--Perú--Punoes_ES
dc.subjectArquitectura religiosa--Perú--Punoes_ES
dc.titleLa ruta de las torres puneñases_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.otherCapítulo de libro
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
dc.publisher.countryPE
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.18800/9789972429910.045


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess