Show simple item record

dc.contributor.authorDollfus, Oliver
dc.date.accessioned2023-04-25T15:20:06Z
dc.date.available2023-04-25T15:20:06Z
dc.date.issued1978
dc.identifier.urihttps://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/192715
dc.descriptionVolumen 1. Páginas 203-208
dc.description.abstractLos esquemas permiten una concentración de la información y una figuración simplificada de los tipos de relaciones. Es así como cuando me ha sido pedido, dentro del marco de un seminario sobre la didáctica de la historia y de la geografía, de presentar en menos de una hora, la evolución de las relaciones entre las sociedades y sus espacios, apoyándome en el ejemplo del Perú, he pensado que la fabricación de esquemas permitiría plantear un cierto número de problemas esenciales. Escogiendo tres momentos claves de la historia, el fin de la época incaica, la instalación del sistema colonial, el Perú a comienzos de la segunda mitad del siglo XX, se comprende el juego de las relaciones entre espacios y sociedades.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editoriales_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceHistoria, problema y promesa : homenaje a Jorge Basadre
dc.subjectPerú--Historia--Época incaica--Aspectos socialeses_ES
dc.subjectPerú--Población--Historia--Coloniaes_ES
dc.titleLas relaciones entre espacios y sociedades en el Perú desde el siglo XV hasta mediados del siglo XXes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.otherCapítulo de libro
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
dc.publisher.countryPE
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.18800/F3415.3B3.011


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess