Show simple item record

dc.contributor.authorLópez Soria, José Ignacio
dc.date.accessioned2023-04-25T15:20:03Z
dc.date.available2023-04-25T15:20:03Z
dc.date.issued1978
dc.identifier.urihttps://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/192688
dc.descriptionVolumen 2. Páginas 149-169
dc.description.abstractVano sería el intento de dar cuenta pormenorizada de todos los aspectos en los que la Escuela de Ingenieros tuvo que ver con la minería en el último tercio del siglo XIXº La Escuela de Construcciones Civiles y Minas es ella misma frento de la creciente importancia que la minen a adquiere en esta época: Pensada primero como Escuela de Minas y ampliada, ya desde su creación (marzo de 1876), a todo lo relativo a construcciones civiles, sus primeros pasos se orientan preferentemente a la explotación y comercialización de los minerales.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editoriales_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceHistoria, problema y promesa : homenaje a Jorge Basadre
dc.subjectDerecho minero--Perú--Historiaes_ES
dc.titleLa Escuela de Ingenieros y la mineríaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.otherCapítulo de libro
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
dc.publisher.countryPE
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.18800/F3415.3B3.048


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess