Show simple item record

dc.contributor.authorNieto Vélez, Armando
dc.date.accessioned2023-04-24T19:54:49Z
dc.date.available2023-04-24T19:54:49Z
dc.date.issued1983
dc.identifier.urihttps://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/192630
dc.descriptionPáginas 149-168
dc.description.abstractPara comprender mejor el régimen en que se movía la Iglesia Católica en el siglo XIX es preciso tener en cuenta el llamado "Patronato". Proveniente de España y establecido firmemente en el Virreinato, el Regio Patronato Indiano consistía en el derecho del poder civil para intervenir en asuntos específicamente eclesiásticos hispanoamericanos. Era una suma de privilegios, por los cuales el Estado (en premio a los servicios prestados a la Iglesia, p. ej. la cruzada contra los musulmanes en la Península), se hacía presente en los nombramientos del personal eclesiástico. Por cierto que, a cambio de esta potestad de intervenir en la vida de la Iglesia, el Estado debía cubrir los ingentes gastos que demandaba el trabajo evangelizador. Y así podemos decir, a grandes rasgos, que desde los largos viajes de un Obispo hasta la lámpara de aceite del Santísimo Sacramento en una capilla perdida en las serranías andinas, los gastos corrían a cargo de la Monarquía.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editoriales_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceEn torno a la Guerra del Pacífico
dc.subjectPerú--Historia--Siglo XIX--Aspectos religiososes_ES
dc.titleLa Iglesia en 1879es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.otherCapítulo de libro
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
dc.publisher.countryPE
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.18800/F3586.8.006


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess