Show simple item record

dc.contributor.authorHernando Nieto, Eduardo
dc.date.accessioned2023-04-20T21:25:04Z
dc.date.available2023-04-20T21:25:04Z
dc.date.issued1997
dc.identifier.urihttps://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/192215
dc.descriptionPáginas 183-193
dc.description.abstractPara nadie es un secreto que el nacimiento del Derecho ambiental como rama autónoma destinada a regular las conductas de los individuos en su relación con la naturaleza, es un fenómeno que va de la mano con el tiempo de la modernidad y la crisis del paradigma del progreso. Ciertamente, desde los años sesenta, el hipismo y los himnos musicalizados de The Doors, que apuraban la llegada de la New Age, asomaban ya como signos inequívocos de que la ilustración cartesiana y la fisica newtoniana no eran tan firmes como aparentaban. Poco tiempo después, las décadas de los ochenta y los noventa, amén de traernos el llamado fin de las ideologías y la muerte del socialismo real, servirían para introducimos un movimiento que· tuvo, como dijimos, su antecedente inmediato en los grupos hippies o anarquistas de los sesenta: los «Verdes» y el frente ecológico.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editoriales_ES
dc.relation.ispartofurn:isbn:9972420590
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceDerecho y ambiente: aproximaciones y estimativas
dc.subjectDerecho ambientales_ES
dc.subjectLiberalismoes_ES
dc.titleEl liberalismo y los límites del derecho ambientales_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.otherCapítulo de libro
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.publisher.countryPE
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.18800/9972420590.004


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess