Show simple item record

dc.contributor.authorMosquera-Schwenninger, Nani
dc.date.accessioned2023-04-20T16:31:40Z
dc.date.available2023-04-20T16:31:40Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttps://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/192153
dc.descriptionTomo 1. Páginas 169-182
dc.description.abstractQuisiera empezar esta ponencia preguntádome: ¿a qué se debe que la obra de Arguedas hermane hombres y mujeres, sin tener en cuenta su nacionalidad? Analizando su obra, nos preguntamos cómo un autor, que podría parecer tan circunscrito al ámbito nacional, ha sido tan universal. Arguedas mismo se definió una vez como «un provinciano de este mundo». Cornejo Polar habla de la universalidad de Arguedas1 , en tanto que toma partido por los que no tienen voz y les da la voz, creando un nuevo lenguaje que expresa el alma india. Es esta búsqueda de la justicia la que iguala a los marginados y oprimidos del mundo.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editoriales_ES
dc.relation.ispartofurn:isbn:9786124146329
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceArguedas : la dinámica de los encuentros culturales
dc.subjectEscritores peruanos (Arguedas)es_ES
dc.subjectHermenéuticaes_ES
dc.titleArguedas y la hermenéutica del mundo de la vida en Los ríos profundoses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.otherCapítulo de libro
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03
dc.publisher.countryPE
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.18800/9786124146329.009


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess