Show simple item record

dc.contributor.authorWayar, Ernesto Clemente
dc.date.accessioned2023-04-18T16:25:30Z
dc.date.available2023-04-18T16:25:30Z
dc.date.issued1997
dc.identifier.urihttps://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/192031
dc.descriptionPáginas 185-194
dc.description.abstractEl objeto, el propósito de esta disertación es analizar el Código Civil Peruano. Antes que nada, perrnitanme una breve referencia histórica .y una ojeada al derecho comparado, para poder situar el tema dentro de los límites en los que pretendo ponerlo. Esta distinción: título y modo, hunde sus raíces en el Derecho romano y si se quiere aún en Grecia. Abreviando, si hemos de prestarle preferente atención a lo que enseñan romanistas como Mainz, Pietro Bonfante, José Arias Ramos; veremos que en la compraventa romana cuando quién vendía se obligaba sólo a transferir y a garantizar la posesión quieta y pacífica, no trasladaba el derecho de propiedad, sino que para ello era necesario la mancipatio, la iure in cesio para la res mancipi o la traditio simplemente para la res nec mancipi, allí está el origen de este desdoblamiento de título y modo.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editoriales_ES
dc.relation.ispartofurn:isbn:9972420299
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceDerecho civil patrimonial
dc.subjectDerecho civil--Codificaciónes_ES
dc.subjectDerecho civil--Legislaciónes_ES
dc.titleVigencia del Título y Modo en la Codificación Civiles_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.otherCapítulo de libro
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.publisher.countryPE
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.18800/9972420299.010


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess