Un músico de Nuestra Señora de la Concepción de Pásac (Atavillos Alto, Huaral, sierra de Lima)

Miniatura

Fecha

2005

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

Viajé al Valle de Chancay en abril de 2002, junto con un grupo de compañeros de la especialidad de Antropología, gracias a un curso dirigido por los profesores Alejandro Ortiz Rescaniere y Juan Javier Rivera Andía. Permanecería, con mi compañero de estudios Renzo Pugliesi, una semana en Nuestra Señora de la Concepción de Pásac (en el distrito de Atavillos Altos, provincia de Huaral), un pueblo campesino de apenas veinte familias. Entonces, no sabía que terminaría recogiendo el testimonio de un folclorista. Quería hacer un estudio sobre las constelaciones vistas por los campesinos de la localidad y su uso como indicadores estacionales y agrícolas. Finalmente, cuando llegamos a Pásac, la realidad puso en cuestión mis propósitos. El cielo estaba cubierto de una densa capa de nubes que impedía la observación del cielo nocturno. Las lluvias seguían cayendo. Se hacía inminente tomar una decisión y cambiar de tema

Descripción

Páginas [131]-171

Palabras clave

Canciones folklóricas--Perú--Huaral (Lima : Provincia), Música folklórica--Perú--Andes, Región

Citación

Colecciones

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess