Show simple item record

dc.contributor.authorGálvez M., José Francisco (Gálvez Montero)
dc.date.accessioned2023-04-10T18:00:06Z
dc.date.available2023-04-10T18:00:06Z
dc.date.issued2002
dc.identifier.urihttps://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/191625
dc.descriptionTomo 1. Páginas 563-579
dc.description.abstractEl poder como fenómeno social ha estado siempre presente en la forma de organización de las sociedades. Su existencia implicó el establecimiento de una serie de pautas, producto de la interacción humana y con ellas el origen de una relación subordinada al orden y a la autoridad. Podemos hallar diferentes maneras de expresar el poder, siendo la más conocida la manifestada por los grupos de presión1 y las elites. Éstas últimas lograron plantear su propio espacio en la sociedad con la ayuda de los vínculos o redes sociales, que en su devenir llegaron a establecer normas de carácter consuetudinario las que convivieron con las disposiciones provenientes del ente político.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editoriales_ES
dc.relation.ispartofurn:isbn:9789972424724
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceSobre el Perú : homenaje a José Agustín de la Puente Candamo
dc.subjectEstado--Perú--Siglo XIXes_ES
dc.titleUna aproximación a las manifestaciones del poder en el siglo XIXes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.otherCapítulo de libro
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
dc.publisher.countryPE
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.18800/9789972424724.037


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess