Show simple item record

dc.contributor.advisorCabrera Vega, Félix Israel
dc.contributor.authorGálvez Armas, Lorena Inés
dc.contributor.authorVásquez Melgarejo, Richard Martín
dc.date.accessioned2023-04-04T23:13:47Z
dc.date.available2023-04-04T23:13:47Z
dc.date.created2023
dc.date.issued2023-04-04
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/24623
dc.description.abstractEl mercado de Tingo María es uno de los más representativos de la región de Huánuco. A pesar de ello, ha estado en proceso de remodelación durante 10 años, lo que ocasionó problemas para los usuarios de la intersección de Jirón Cayumba y la Avenida Tito Jaime. Esta zona ya contaba con deficiencias, razón por la cual el proceso de construcción sólo las empeoró. Por ello, el presente trabajo tuvo como objetivo rediseñar la infraestructura de la zona para mitigar los problemas detectados. El rediseño priorizó la accesibilidad y seguridad vial de los peatones con especial énfasis en las personas con autonomía limitada. Asimismo, se trató de que las propuestas se adapten al contexto climático, cultural y social del área con el fin de asegurar la asimilación eficaz por parte de los ciudadanos. El método desarrollado consistió en cuatro etapas. La primera, el reconocimiento del entorno, en donde se realizaron visitas a campo para detectar los problemas y se realizaron sondeos para determinar la hora pico. La segunda, la recolección de datos, en el cual se midió la geometría de la zona con una cinta métrica y se realizó una filmación con dron para obtener los flujos vehiculares, peatonales y tiempos de viaje. La tercera, fue el de propuestas de mejora, acápite en el que se revisaron manuales internacionales de diseño y se realizaron entrevistas de participación ciudadana. En base a ello, se aplicaron medidas de gestión de tránsito, rediseño geométrico y una redistribución de espacios. Finalmente, se evalúo la eficacia del escenario con propuestas creado. Esto mediante la calibración y validación del modelo de micro simulación, y la comparación del escenario creado con respecto al Do nothing. En cuanto a los resultados, se obtuvieron reducciones de tiempo de viaje vehicular que varían entre 10 y 20%. Asimismo, según el instrumento EEPI el escenario con propuestas se puede calificar como bueno, lo cual da a entender que la intersección es más accesible. Por otro lado, también es posible afirmar que el entorno promueve ahora promueve la caminata, ya que se implementó mobiliario urbano con materiales de la zona que brindan confort térmico y visual.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/*
dc.subjectMovilidad urbana--Perú--Huánucoes_ES
dc.subjectMercados--Aspectos socialeses_ES
dc.subjectSeguridad vial--Peatoneses_ES
dc.titleEstudio de movilidad durante la etapa de construcción del Mercado Tingo Maríaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingenieríaes_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.advisor.dni22309049
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1917-9840es_ES
renati.author.dni71769261
renati.author.dni72739897
renati.discipline732016es_ES
renati.jurorSilvera Lima, Manuel Eliases_ES
renati.jurorCabrera Vega, Felix Israeles_ES
renati.jurorAranda Jimenez, Fiorella Nicolees_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess