Recent Submissions

  • …incluso eso no es suficiente. El lugar de la teoría en la arquitectura 

    Morelli, Marta (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2019-07-06)
    Esta reflexión nos habla sobre como la arquitectura sin teoría no es arquitectura, sobre lo elemental que es que la arquitectura requiera de teorías o escritos que develen sus técnicas y de cómo esta reflexión ha estado ...
  • Pero eso no es suficiente 

    Stoppani, Teresa (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2019-07-06)
    El articulo menciona la importancia de la teoría de la arquitectura, la cual cumple un papel importante articulando sus relaciones. Esta naturaleza relacional de la arquitectura se basa en como la arquitectura se piensa ...
  • ¿Donde habita la teoría? 

    Cortegana, Rodolfo (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2019-07-06)
    El articulo nos adentra en una reflexión sobre donde habita la “teoría” de la arquitectura, sobre como la teoría puede habitar de manera cotidiana, descentrada y subversiva, a todo lo largo del proceso de la arquitectura, ...
  • El hogar del hombre moderno 

    Kahatt, Sharif S. (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2019-07-06)
    La publicación de la Carta del Hogar de Fernando Belaunde Terry busca indagar en las ideas de la vivienda colectiva de interés social como producto sobresaliente del mencionado entramado intelectual. En los cuatro puntos ...
  • Pedagogías para el proyecto de urbanidad 

    Morelli, Marta; Kahatt, Sharif S. (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2022-11-11)
    La arquitectura se aprende a través del ejercicio; por ello, los talleres de proyectos son el centro de la pedagogía de la disciplina. Con el tiempo, el aprendizaje mediante el hacer se ha ido transformando ...
  • Más allá del siglo XX 

    Cortegana, Rodolfo (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2022-11-11)
    El Taller de Proyectos es el espacio en donde uno se con-fronta de manera rigurosa con la discusión proyectual e inte-lectual del edificio. No basta con relatos bienintencionados; es necesario ...
  • Cuatro iteraciones del concepto de aula 

    Albanelli, Michele (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2022-11-11)
    El deseo de aprender, propio del ser humano, nos proporciona lo que Louis Kahn define como la institución de la escuela. Kahn entiende la arquitectura como el arte de las instituciones, y le asigna a la disciplina la ...
  • Una historia en el taller 

    Cillóniz, Sebastián (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2022-11-11)
    ¿Por qué el Taller de Proyectos —como curso— queda exento de cualquier cuestionamiento? ¿Por qué queda al margen de posibles revi-siones, no de sus contenidos o competencias, sino de sus es-tructuras ...
  • Algunas notas (en tiempos de covid-19) sobre el papel del dibujo 

    Coelho, Rodrigo (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2022-11-11)
    Las decenas de dibujos anotados, en vivo, a lo largo de la clase, permitieron comprender las inquietudes y problemas con los que luchaban los alumnos. Los printscreen que realiza-ron estudiantes ...
  • Desafíos pedagógicos 

    Kahatt, Sharif S. (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2022-11-11)
    Buscando superar las cuarentenas y el distanciamiento social obligatorio, las telecomunicaciones —dominadas por unas cuantas compañías como Google, Facebook, Microsoft y luego Zoom— son ahora medios que hacen posible ...
  • El mercado como sistema de espacios públicos. Pensar la infraestructura pública para el bicentenario a través de los mercados de la ciudad pospandemia 

    Huanqui, Ricardo; Bocanegra, Rodolfo; Sarmiento, Juan Pablo; Paredes, Julissa; Tejada, Sammy; Córdova, Ana; Muñoz, Nathalie (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2021-12-13)
    En agosto de 2020 se convocó el primer concurso internacional de diseño arquitectónico enfocado en los mercados municipales ubicados en el distrito de La Victoria. El concurso buscaba ideas para pensar en el futuro de este ...
  • Indagaciones sobre la arquitectura 

    Cooper, Frederick; Radic, Smiljan (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2021-12-13)
    El arquitecto Frederick Cooper entrevista al arquitecto Smiljan Radic acerca de su obra, sus intereses proyectuales, el oficio de la arquitectura y la influencia de las artes. En la conversación también se toca el tema de ...
  • El Instituto y Hacienda Normal. Espacio público y proyecto pedagógico en Lima, 1870. Una visión contemporánea 

    Leguía, Mariana (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2021-12-13)
    En nuestra historia nacional reciente, pocos son los proyectos utópicos que han servido de referencia —o de norte— a quienes diseñamos para las ciudades en el Perú; proyectos que, aunque parezcan imposibles de realizar, ...
  • Perú: vivienda y ciudad pospandemia. Retos y oportunidades 

    López, Susana; Valcárcel, Ariana (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2021-12-13)
    Entendiendo el bicentenario como un posible punto de inflexión, este ensayo aprovecha la coyuntura generada por la pandemia del covid 19 como una circunstancia para reflexionar sobre los retos y las oportunidades que el ...
  • Repensar la metrópolis desde el Callao. Reflexiones a partir de la experiencia del PDM Callao al 2040 

    Velarde, Franklin A.; Amico, Claudia; Indacochea, Pedro; Corro, Silvana; Díaz, Gustavo (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2021-12-13)
    A partir de enfoques que reconceptualizan el paradigma de «metrópolis portuaria y aeroportuaria», en el presente ensayo reflexionamos sobre el urbanismo a la chalaca, que trata de armonizar las grandes dinámicas logísticas ...
  • El sub- y el metarrelato arquitectónico 

    Vera, Rodrigo (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2020-12-03)
    La narrativa ocupa un lugar preponderante en el trabajo arquitectónico. Ya sea a propósito de los relatos de los que se valen los arquitectos para legitimar sus prácticas o de la dimensión discursiva de la propia disciplina, ...
  • Proyecto. Objeto. Narrativa Pensar. Hacer. Decir arquitectura 

    Mejía, Víctor (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2020-12-03)
    El texto se desarrolla en torno al discurso arquitectónico, reconociendo distintos puntos de vista, y que, en ellos, importan tanto el “que” como el “como”. El arquitecto es autor no sólo de un edificio; lo es, también, ...
  • El lugar de los relatos 

    Jochamowitz, Mariana; Rivera, Nicolás (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2020-12-03)
    El artículo es una reflexión sobre el uso del lenguaje en la arquitectura. El lenguaje es, sin duda, uno de los componentes constantes e inseparables de la producción arquitectónica. Es interés de los autores hacer notar ...
  • Story-Time (fragmento) 

    Wigley, Mark (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2020-12-03)
    El artículo desarrolla a profundidad el tema de la teoría arquitectónica como una narración, además de proyectar una crítica ácida a los discursos en torno a la teoría de la arquitectura. El autor afirma que los teóricos ...
  • La plástica y el espacio en diálogo 

    Kahatt, Sharif S. (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2019-07-06)
    Como parte de una forma amplia de abordar todas las aristas posibles en la extensa trama de relaciones entre arte y arquitectura, la (re)publicación de la obra del cementerio El ángel, busca refrescar el valor de estas ...

View more