Efectos socioculturales de la política de reducción en las misiones jesuítico-guaraníes : transformación del cacicazgo y nacimiento de una nueva identidad

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

Este trabajo consta de dos partes. La primera parte examina el rol de los caciques y las características del modo de vivienda en la sociedad autóctona de los guaraníes, considerando el proceso de legitimación de los caciques en la tradición española y su impacto en la cultura indígena. En particular, se presenta una discusión de mediados del siglo XVII, sobre la tasación a los caciques guaraníes. La segunda parte plantea un análisis comparativo de un padrón y otras dos listas de nombres y apellidos de los caciques. El tema central de esta sección es la relación entre el orden de los cacicazgos en el padrón y el prestigio de cada uno en las misiones jesuíticas. Asimismo, se estudia la relación entre la función social de los barrios, las zonas establecidas en el espacio misional, y la formación de una nueva identidad de los guaraníes.

Descripción

Páginas 599-635

Citación

Colecciones

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/embargoedAccess