dc.contributor.author | Correa, François | |
dc.date.accessioned | 2023-03-24T21:23:49Z | |
dc.date.available | 2023-03-24T21:23:49Z | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/191019 | |
dc.description | Páginas 325-353 | |
dc.description.abstract | La lectura colonial que pretendió oponer imperios y civilizaciones andinas a las behetrías de pueblos «salvajes» y «bárbaros» de los valles interandinos y las tierras bajas sudamericanas, se proyectó hasta el siglo XX. A finales del siglo XIX las clasificaciones del estado diferenciaban las «comunidades indígenas» reducidas a la vida civil que estaban sujetas a las leyes de la República, de las que se hallaban en proceso de reducción, y de los «salvajes» que deberían ser reducidos por las misiones católicas (Ley 89 de 1890). A mediados del siguiente siglo el Estado precisó que las «comunidades» de los Andes, siendo sedentarias y habitantes de resguardos que protegían sus tierras, sin embargo perdían su cultura precolombina por su relación con la no indígena; mientras que las tribus y subtribus semi-nómadas que se hallaban en las selvas, las llanuras y otras regiones periféricas del país, por lo mismo, mantenían su cultura primitiva. En la década de los años 1970 se distinguieron las «tribus que pertenecen a las altas culturas precolombinas, notablemente asimiladas a la cultura nacional», de las «tribus nómades o semi-nómades que viven dentro de una economía rudimentaria de caza y pesca y mantienen escasos contactos con la sociedad nacional» (Decreto 2117 de 1969). Todavía a fines de siglo XX, el lenguaje administrativo mantenía las diferencias entre indígenas campesinos, tribus de economía campesina y tribus e, incluso, en el lenguaje administrativo era de uso común distinguir las «comunidades» y «parcialidades», de «los indígenas de selva y llanura»(Departamento Nacional de Planeación, 1989). Tales clasificaciones no sólo tenían su fuente en aquella lectura evolucionista que leía la historia desde el primitivismo a la civilización, sino que descansaba en una prolongada política del Estado que, desde tiempos coloniales, promovió la integración de los pueblos indios a la sociedad estatal como única alternativa de futuro. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial | es_ES |
dc.relation.ispartof | urn:isbn:9789972623714 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | * |
dc.source | Por donde hay soplo. Estudios amazónicos en los países andinos | |
dc.subject | Pueblos indígenas--Amazonía, Región--Historia | es_ES |
dc.subject | Etnografía--Amazonía, Región--Historia | es_ES |
dc.title | Autonomía de la diferencia entre indígenas de la Amazonía y los Andes de Colombia | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bookPart | |
dc.type.other | Capítulo de libro | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.18800/9789972623714.012 | |