No me esperen en abril : Alfredo Bryce Echenique y la anatomía de una melancolía peruana

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

No me esperen en abril (1995) cuenta la historia del enamorado Manongo Sterne, del encuentro y pérdida del primer amor, y de la negativa a aceptar esa pérdida como hecho final. Pero cruza ese amor el tiempo de toda una vida, la segunda mitad del siglo XX. La novela es la historia de un largo adiós personal, que es también la anatomía de una melancolía peruana. El propósito básico de este ensayo es desarrollar algunas observaciones sobre el estilo de Bryce, específicamente sobre la noción de oralidad, con la que se ha señalado un rasgo fundamental de su escritura, y avanzar en la caracterización de esta novela como un cierre o un ajuste de cuentas con una manera de ver y vivir el país.

Descripción

Páginas [457]-469

Citación

Colecciones

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess