De Julius a Manongo Sterne : la saga del protagonista en la narrativa de Alfredo Bryce Echenique

Miniatura

Fecha

2004

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

En julio de 1975, hace ya más de veinte años, un todavía joven profesor de una universidad norteamericana llega a París por primera vez y va a llamar a la puerta de un (por cierto) joven narrador peruano en busca de una entrevista. Quería alguna información que pudiera ayudarle en lo que ambiciosamente ya llamaba el libro que empezaría a escribir sobre la obra de Alfredo Bryce Echenique. Deslumbrado por la amable recepción y por el hecho de que el ya muy conocido novelista le preparara un café y le invitara a cenar a un restarán del barrio latino, parece que el profesor se olvidó de su académico propósito para entregarse de lleno al mundano placer de hablar mucho sobre sí mismo a la vez que a escuchar con avidez lo que el narrador peruano le contaba de su propia vida y de la posible relación de esta con su obra, la que hasta entonces consistía de Huerto cerrado (1968), Un mundo para Julius (1970), y La felicidad, ja, ja (1974). De esas horas, conservó el profesor siempre presente, como algo muy preciado, las palabras que Alfredo Bryce Echenique escribió en su ejemplar de Un mundo para Julius, las que en parte decían: « ... con la esperanza de que esta primera conversación le permita seguir cerca a mis libros -a mí- ... ».

Descripción

Páginas [605]-617

Palabras clave

Bryce Echenique, Alfredo, 1939---Estudio y crítica

Citación

Colecciones

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess