Show simple item record

dc.contributor.authorCasuso, Gianfranco
dc.date.accessioned2023-03-10T17:26:48Z
dc.date.available2023-03-10T17:26:48Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttps://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/190392
dc.descriptionPáginas 123-136
dc.description.abstractEl discurso político se ha visto considerablemente enriquecido en los últimos años con una serie de conceptos que, entretanto, han pasado ya a formar parte de nuestro vocabulario habitual. Así, no es extraño escuchar de boca de políticos, politólogos y periodistas (los de profesión y los autodenominados) palabras tan familiares como enigmáticas en las que una ambigua erudición y el más elemental sentido común se mezclan y confunden. Términos como desarrollo humano, conflicto social, desigualdad y últimamente también inclusión (y su tan temido contrario: la exclusión) son algunos de los que han ido creciendo en popularidad al punto de haber sido necesaria la creación de ministerios y organismos estatales especializados en satisfacer las nuevas tendencias.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editoriales_ES
dc.relation.ispartofurn:isbn:9786123171148
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceLa verdad nos hace libres : sobre las relaciones entre filosofía, derechos humanos, religión y universidad
dc.subjectDemocraciaes_ES
dc.subjectParticipación sociales_ES
dc.titleLa vida democrática como participación social plenaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.otherCapítulo de libro
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
dc.publisher.countryPE
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.18800/9786123171148.008


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess