De la indolencia a la compasión
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
Quisiera empezar señalando que me impresionó y me llamó a reflexión la afirmación del doctor Salomón Lerner Febres en el Discurso de presentación del Informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) sobre el escándalo de la «indolencia» de quienes, habiendo podido actuar para impedir tanta tragedia y tanto dolor, no lo hicieron: «El informe que le entregamos expone, pues, un doble escándalo: el del asesinato, la desaparición y la tortura en gran escala, y el de la indolencia, la ineptitud y la indiferencia de quienes pudieron impedir esta catástrofe humanitaria y no lo hicieron» (Lerner Febres, 2003). Un párrafo más abajo continúa diciendo que, para explicar «tanta muerte y sufrimiento […] se necesita, como complemento, la complicidad, la anuencia o, al menos, la ceguera voluntaria de quienes tuvieron autoridad y, por tanto, facultades para evitarlos» (2003). Y refiriéndose a la clase política de ese tiempo, precisa lo siguiente: «hemos llegado al convencimiento de que ella [esa historia] no habría sido tan terrible sin la indiferencia, la pasividad o la simple incapacidad de quienes entonces ocuparon los más altos cargos públicos» (2003).
Descripción
Páginas 577-586
Palabras clave
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess