Entre el aimara y el quechua : la <cachiua> guamanpomiana
Cargando...
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
Resumen
La que Guarnan Poma recoge como una muestra de los distintos géneros de canciones y bailes del antiguo Perú ha sido objeto de diversas lecturas e interpretaciones, todas ellas muy lejos de ser satisfactorias. Uno de los problemas responsables de ello ha sido la identificación lingüística y/o dialectal del texto. En los últimos tiempos se ha sostenido que la lengua en que este aparece cifrado podría tratarse de un tipo de quechua central, lo cual, conforme lo demostraremos, no es exacto. Un análisis más cuidadoso del material revela que estaríamos ahí ante un texto escrito en lo que modernamente se llama quechua «ayacuchano» con fuerte sustrato de aimara «cuzqueño». Interpretada la canción en tales términos, su traducción, a la par que nos permite descartar falsas asociaciones, resulta mucho más sencilla y coherente.
Descripción
Páginas [77]-99
Palabras clave
Citación
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess