El rol de la filosofía en la psicología y la neurociencia
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
En este trabajo intento demostrar el rol y la importancia del análisis conceptual filosófico para las investigaciones de neurociencia y psicología. Podría argumentarse que esta tarea es superflua o inerte, y que finalmente no tiene ningún efecto sobre esas disciplinas. Sin embargo, el progreso de la ciencia ha ocurrido frecuentemente por la resolución de algunos rompecabezas conceptuales, lo cual ha significado, por un lado, articular diversos conceptos, y por otro, resolver las confusiones conceptuales vía la eliminación de conceptos ambiguos, inoperantes o innecesarios. Es verdad que los científicos pueden resolver por cuenta propia los problemas conceptuales de su disciplina; empero, la metodología del análisis conceptual en la que son entrenados los filósofos puede permitir ver con más claridad algunos problemas, especialmente aquellos que están en las fronteras de sus propias disciplinas, gracias a la tradicional búsqueda totalizadora de la empresa filosófica.
Descripción
Páginas [157]-177
Palabras clave
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess