Show simple item record

dc.contributor.authorLevitsky, Steven
dc.date.accessioned2023-02-10T16:33:24Z
dc.date.available2023-02-10T16:33:24Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.urihttps://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/189021
dc.descriptionPáginas [167]-179
dc.description.abstractLa palabra gobernabilidad se usa mucho en América Latina. La usan políticos, ciudadanos y periodistas con tanta frecuencia y tan poca claridad, que el término se vuelve confuso y vacío y es necesario definirlo con precisión. Gobernabilidad, para comenzar, no necesariamente equivale a democracia: también puede haber gobernabilidad autoritaria, como lo demostraron Pinochet, Fujimori, y el largo gobierno del PRI de México. Entonces, no se trata de cualquier gobernabilidad, sino de la democrática, y de cómo conseguirla dentro de un régimen democrático.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editoriales_ES
dc.relation.ispartofurn:isbn:9789972429767
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceAula Magna : crecimiento y desigualdad : conflicto social y gobernabilidad
dc.subjectGobernabilidad--América Latinaes_ES
dc.titleInstituciones y gobernabilidad en América Latina : de la reforma a la fortalezaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.otherCapítulo de libro
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
dc.publisher.countryPE
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.18800/9789972429767.011


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess