El ejército auxiliar del Perú y la rebelión del Cuzco (1814) : guerra, política e insurgencia en el Alto Perú

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

El año 1814 fue decisivo para el curso de la revolución rioplatense. En el plano europeo, la restauración de las monarquías en el Viejo Mundo luego de la derrota de Napoleón, el regreso de Fernando VII al trono español y la disolución de las Cortes Liberales suponían para los rioplatenses la necesidad de definir su estatus político con respecto a la metrópoli. En el ámbito americano, 1814 marcó un parteaguas en el rumbo de las insurgencias: la caída de Chile en el sur y la de Venezuela en el norte, dejaba a Buenos Aires como el único foco rebelde del continente, que debía resistir las fuerzas que Fernando VII pensaba mandar ahora que la guerra europea había concluido. Al norte de las provincias del Río de la Plata se encontraba acantonado un nuevo ejército auxiliar, al mando de José Rondeau, que buscaba controlar la región altoperuana y contener el avance de las fuerzas del rey sobre las provincias norteñas, luego de los desastres de Vilcapugio y Ayohuma.

Descripción

Páginas 483-512

Citación

Colecciones

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess