Show simple item record

dc.contributor.authorKnabenschuh de Porta, Sabine
dc.date.accessioned2023-01-27T19:38:18Z
dc.date.available2023-01-27T19:38:18Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.urihttps://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/188636
dc.descriptionPáginas [337]-347
dc.description.abstractLa idea de la «fase verificacionista» de Ludwig Wittgenstein ya es prácticamente un lugar común. Pareciera que el rótulo le resulta muy cómodo a muchos comentadores en su intento de superar las perplejidades originadas por el pensamiento del Wittgenstein —intermedio—, es decir, por el problemático período comprendido entre 1929 y 1933. Pero tal comodidad tiene su precio y no puede sino convertirse en incomodidad si se considera que la mencionada fase verificacionista suele interpretarse como una especie de entreacto neopositivista y, por consiguiente, como un elemento en última instancia extraño dentro del desarrollo de la filosofía de Wittgenstein en general.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editoriales_ES
dc.relation.ispartofurn:isbn:9789972429880
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/es_ES
dc.sourceTolerancia = Toleration = Tolerância
dc.subjectWittgenstein, Ludwig, 1889-1951--Crítica e interpretaciónes_ES
dc.titleVerificación wittgensteineana o el arte de preguntares_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.otherCapítulo de libro
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
dc.publisher.countryPE
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.18800/9789972429880.026


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess