Show simple item record

dc.contributor.authorPalacios, Xabier
dc.date.accessioned2023-01-27T19:38:09Z
dc.date.available2023-01-27T19:38:09Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.urihttps://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/188627
dc.descriptionPáginas [215]-226
dc.description.abstractLa independencia de la lengua respecto al Fuero coincide con la introducción del euskera en los modernos estudios de lingüística histórica y comparada, al tiempo que se fundamenta la teoría nacionalista con la lengua como acepción del mundo tal como Humboldt defiende en la obra Sobre la diversidad de la estructura del lenguaje humano y su influencia sobre el desarrollo espiritual de la humanidad (1836). El texto que Tovar trae a colación sobrepasa el tratamiento lingüístico tanto en su aspecto histórico como comparativo, remitiéndonos a la función de la lengua como acepción del mundo, Volksgeist o nación a la que le asiste el derecho de dotarse de un Estado como aparato protector de su propia cultura. La nación es el resultado de la conciencia colectiva que Astarloa preludia siguiendo las enseñanzas de Humboldt.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editoriales_ES
dc.relation.ispartofurn:isbn:9789972429880
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceTolerancia = Toleration = Tolerância
dc.subjectIlustración--España--País Vascoes_ES
dc.titleRecepción de la Ilustración en la cultura vascaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.otherCapítulo de libro
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
dc.publisher.countryPE
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.18800/9789972429880.016


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess