Show simple item record

dc.contributor.authorMateos Castro, José Antonio
dc.date.accessioned2023-01-27T19:38:02Z
dc.date.available2023-01-27T19:38:02Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.urihttps://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/188620
dc.descriptionPáginas [41]-54
dc.description.abstractUna de las discusiones teóricas que ha invadido el ámbito académico desde la década de 1980 es la llamada posmodernidad, categoría que atraviesa no solo a la filosofía sino también la antropología, la sociología, el arte, el cine, la arquitectura y, por supuesto, la historia. Esto muestra que la posmodernidad es una categoría de varios niveles y llama la atención sobre los diversos cambios sociales y culturales que se están produciendo en las sociedades contemporáneas: el rápido cambio tecnológico (las telecomunicaciones y los ordenadores), los nuevos intereses políticos y el auge de los movimientos sociales de tipo racial, étnico, ecológico y de género.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editoriales_ES
dc.relation.ispartofurn:isbn:9789972429880
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/es_ES
dc.sourceTolerancia = Toleration = Tolerância
dc.subjectHistoria--Filosofíaes_ES
dc.subjectPostmodernidad--América Latinaes_ES
dc.titleAmérica Latina: posmodernidad y fin de la historiaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.otherCapítulo de libro
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
dc.publisher.countryPE
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.18800/9789972429880.003


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess