• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
    • 4. Bachillerato
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Ciencias Sociales con mención en Ciencia Política y Gobierno
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
    • 4. Bachillerato
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Ciencias Sociales con mención en Ciencia Política y Gobierno
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Los factores detrás del incumplimiento de acuerdos asumidos por el Estado peruano en conflictos mineros durante el periodo 2004-2019: el caso del conflicto en Las Bambas

    xmlui.mirage2.item-list.thumbnail
    Acceso cerrado
    Date
    2023-01-20
    Author
    Suarez Marcos, Jhanpol Claudio
    Acceso a Texto completo
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12404/24075
    Abstract
    El constante incumplimiento de los compromisos que asume el Estado peruano en conflictos mineros es una problemática sobre la cual aún no se identifican sus principales causas. Se reconoce que existe una dinámica procedimental recurrente, con énfasis en el periodo 2004-2019, en la que el Estado interviene y asume acuerdos, pero, posteriormente, se incumplen y el conflicto resurge. Por tanto, resulta apremiante determinar los factores que explican las brechas en la gestión del cumplimiento de acuerdos que, finalmente, dificultan a que estos se concreten. Al respecto, se proponen cuatro hipótesis, las cuales acercan sus consideraciones sobre: la baja capacidad de las entidades a cargo de los acuerdos y de las entidades responsables del monitoreo de estos, la deficiente coordinación multisectorial, la ausencia de voluntad política, y el negligente diseño de los compromisos en las mesas de diálogo. El referente empírico que escogemos, mediante una selección intencional, es el conflicto en Las Bambas, dado que es un caso representativo de la dinámica procedimental en mención. En ese sentido, empleamos un estudio de caso que nos aproxima a realizar generalizaciones sobre los conflictos mineros con esa secuencialidad. Asimismo, nos apoyamos en la metodología de process tracing para hacer la reconstrucción del proceso que siguen determinados compromisos y, de esa forma, analizamos evidencia que sustente las afirmaciones causales de nuestra hipótesis. Se concluye que, debido a que existe un vacío en la literatura respecto a las causas de dicha problemática, el aporte de este proyecto de tesis cobra relevancia, ya que contribuye a evidenciar los factores que explican la generación de brechas en la gestión del cumplimiento de acuerdos.
    Temas
    Industria minera--Perú--Apurímac
    Solución de conflictos--Perú--Apurímac
    Administración pública--Perú--Apurímac
    Collections
    • Ciencias Sociales con mención en Ciencia Política y Gobierno

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    PoliticasVer Políticas

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV